HomeNegocioLa guía de un fundador para construir una estrategia de IA real
spot_img

La guía de un fundador para construir una estrategia de IA real

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

La inteligencia artificial es la palabra de moda del siglo. Se ha presentado en casi todos los titulares de tecnología y se garantiza que se incluye en cada argumento de venta. No es ningún secreto que esta tecnología innovadora y disruptiva revolucionará cada industria. Históricamente, la última tecnología se ha reservado para mega corporaciones de recursos, brindándoles ventajas estratégicas significativas sobre operaciones más pequeñas.

AI está nivelando el campo de juego al dar a los empresarios y startups una capacidad sin precedentes para competir con grandes organizaciones. Por ejemplo, las pequeñas empresas de marketing pueden crear rápidamente una campaña de contenido completa en segundos y poco o ningún costo. La IA no solo permite a las pequeñas empresas amplificar la producción de sus pequeños equipos, sino que también puede permitirles moverse más rápido que los gigantes cargados con capas de burocracia y procesos internos engorrosos.

Con la IA moviéndose a velocidad vertiginosa, hay mucha presión para que las pequeñas empresas se suban rápidamente al carro de la IA. A pesar de las mejores intenciones, muchos empresarios se encuentran saltando directamente al paso de comprar una suscripción a una plataforma de IA, pensando que resolverá todos sus problemas. El desafío es que la adopción apresurada sin un plan estratégico claro puede resultar en graves consecuencias.

Invertir en las herramientas de inteligencia artificial incorrecta puede crear más complejidad de la que resuelven, frustrar a su equipo y desperdiciar recursos valiosos. En cambio, es fundamental que los empresarios comiencen creando una hoja de ruta para integrar estratégicamente la IA en su negocio.

RELACIONADO: ¿Cuál debería ser su estrategia de IA? Los líderes empresariales pesan

1. Identifique los puntos y oportunidades débiles

Lo último que desea hacer es implementar AI a la alza en todo su negocio. Antes de comenzar a pensar en qué herramientas de inteligencia artificial implementar, es fundamental comprender dónde más podría beneficiar más sus operaciones. ¿Tienes algún cuello de botella importante? ¿Hay tareas que consumen demasiado tiempo o dinero? ¿Qué áreas del negocio tienen la mayor oportunidad de crecimiento?

Leer  Cómo los hermanos de plagas de Miami comenzaron

Para encontrar estas respuestas, comience realizando una auditoría interna mapeando los flujos de trabajo actuales y recopilando comentarios de su equipo. Esta auditoría puede ayudarlo a identificar tareas repetitivas, actividades propensas a errores humanos, problemas de servicio al cliente y una toma de decisiones lentas. Una vez que tenga una lista de oportunidades, puede decidir si AI es o no la solución correcta para resolver el problema.

2. Establecer objetivos claros y KPI

Una vez que haya identificado dónde puede apoyar sus procesos comerciales, debe definir cómo se ve el éxito. Por ejemplo, ¿desea reducir los tiempos de respuesta al servicio al cliente en un 30%? Tener objetivos claros y medibles logra dos cosas. Primero, establece una línea de base de su rendimiento actual. Esto le permitirá mirar hacia atrás más tarde y saber si la IA que implementó tuvo un impacto positivo o negativo. En segundo lugar, tener objetivos claros lo apoyará en su proceso de toma de decisiones a medida que seleccione las herramientas de IA correctas.

Relacionado: 5 consejos para integrar la IA en su negocio

3. Investigue y evalúe las herramientas de IA disponibles

Es fácil sentirse abrumado por la inundación de las opciones de IA en el mercado. Tener objetivos claros en mente le permitirá ignorar la exageración y centrarse en las herramientas que abordan específicamente los puntos de dolor que ha identificado. Recuerde que un enfoque basado en soluciones es solo una lente del proceso de evaluación.

Otros factores críticos a considerar incluyen los costos de soporte continuos, la integración con los sistemas existentes, la escalabilidad, la facilidad de uso y las revisiones de los clientes. Es probable que compare varias herramientas que prometen las mismas capacidades o similares. En este caso, crear un cuadro de puntuación simple puede ayudar a que el proceso de evaluación sea más objetivo.

Leer  Operai está luchando contra el talento de AI de metaespacia

4. Comience a pequeño e iterar

Si bien la implementación de AI puede transformar su negocio, no tiene que revisar toda su operación a la vez. Es aconsejable hacer cambios de forma incremental. Pequeñas mejoras a lo largo del tiempo pueden generar rendimientos significativos al tiempo que reduce el riesgo de interrumpir todo su negocio en caso de que la implementación de la tecnología no salga según lo planeado.

Una buena práctica es comenzar de pequeña. Por ejemplo, puede comenzar con un programa piloto con una tarea que tenga bajo riesgo, como automatizar cierta generación de informes, triando correos electrónicos de atención al cliente o generar contenido creativo para un pequeño segmento de su estrategia de redes sociales. Este enfoque metódico le brindará la oportunidad de probar su proceso de implementación de IA, recopilar comentarios del equipo, ajustar la herramienta y remediar problemas inesperados.

5. Fomentar una cultura lista para AI

A pesar de los muchos beneficios de la IA, el mayor desafío para los propietarios de negocios es conseguir que sus equipos sean a bordo con la adopción de tecnología. Muchos empleados de hoy temen el cambio y el riesgo de perder su empleo ante una máquina. Es importante ser transparente con su equipo sobre cómo tiene la intención de aprovechar la IA en la organización y comprender por qué detrás del cambio.

Para facilitar aún más la adopción, aliente a los miembros entusiastas de su equipo a convertirse en embajadores de IA que pueden solucionar problemas menores, participar en programas piloto e impulsar la emoción con sus compañeros. También es posible que deba proporcionar capacitación básica o oportunidades de calma para que el equipo más amplio se asegure de que todos se sientan equipados para trabajar con nuevas herramientas de inteligencia artificial.

Leer  Por qué tu audiencia ya no está escuchando (y qué puedes hacer al respecto)

RELACIONADO: Cómo implementar con éxito la IA en su negocio: superar los desafíos y construir un equipo listo para el futuro

Integrar con éxito la IA no es una tarea única, sino un viaje continuo de mejora continua. A medida que la tecnología madura y su negocio evoluciona, su estrategia de IA requerirá numerosas iteraciones. Lo que funciona hoy podría no funcionar mañana, así que adopte la agilidad y no dude en girar rápidamente si una herramienta no está entregando los resultados esperados. Es importante adoptar un enfoque proactivo para mantenerse actualizado en las últimas innovaciones de IA. Esto posicionará a su negocio para aprovechar continuamente todo el poder de la IA, mantener una ventaja competitiva e impulsar un crecimiento sostenible.

La inteligencia artificial es la palabra de moda del siglo. Se ha presentado en casi todos los titulares de tecnología y se garantiza que se incluye en cada argumento de venta. No es ningún secreto que esta tecnología innovadora y disruptiva revolucionará cada industria. Históricamente, la última tecnología se ha reservado para mega corporaciones de recursos, brindándoles ventajas estratégicas significativas sobre operaciones más pequeñas.

AI está nivelando el campo de juego al dar a los empresarios y startups una capacidad sin precedentes para competir con grandes organizaciones. Por ejemplo, las pequeñas empresas de marketing pueden crear rápidamente una campaña de contenido completa en segundos y poco o ningún costo. La IA no solo permite a las pequeñas empresas amplificar la producción de sus pequeños equipos, sino que también puede permitirles moverse más rápido que los gigantes cargados con capas de burocracia y procesos internos engorrosos.

Con la IA moviéndose a velocidad vertiginosa, hay mucha presión para que las pequeñas empresas se suban rápidamente al carro de la IA. A pesar de las mejores intenciones, muchos empresarios se encuentran saltando directamente al paso de comprar una suscripción a una plataforma de IA, pensando que resolverá todos sus problemas. El desafío es que la adopción apresurada sin un plan estratégico claro puede resultar en graves consecuencias.

El resto de este artículo está bloqueado.

Únete al emprendedor+ + hoy para el acceso.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img