HomeBolsa10 mitos de liderazgo debes dejar de creer
spot_img

10 mitos de liderazgo debes dejar de creer

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

El consejo de liderazgo está en todas partes, pero mucho está mal. Las ideas más peligrosas no son las que suenan extremas o anticuadas. Son los que suenan razonables. Los que aparecen en mazos fuera del sitio, libros de liderazgo y publicaciones de LinkedIn egoístas que se sienten lo suficientemente familiares como para aceptar sin duda.

Aquí hay 10 mitos de liderazgo que suenan muy bien en el papel, pero no se mantienen en la práctica, y la realidad que es verdad.

RELACIONADO: 6 mitos sobre el liderazgo que pueden estar reteniendo

Mito #1: el equilibrio es el objetivo

A menudo se nos dice que un gran liderazgo significa encontrar el equilibrio, entre el trabajo y la vida, entre la visión y la ejecución, entre estar presente y proteger su tiempo. Pero el verdadero liderazgo rara vez se desarrolla tan limpiamente.

Realidad: Los grandes líderes hacen sacrificios

El liderazgo a menudo requiere un enfoque sostenido en una dirección. Implica compensaciones, rutinas y momentos perdidos en los que el equilibrio personal queda en segundo plano a la responsabilidad profesional.

Eso no es un fracaso, es parte del papel. Los líderes que más crecen son a menudo los que saben cuándo dar más de sí mismos de lo que se siente cómodo y cómo recuperarse cuando lo hacen.

Leer  ¿No obtiene nuevos clientes a través de referencias? Este error invisible podría ser por qué

Mito #2: Contrata gente más inteligente que tú

Este consejo suena noble y consciente de sí mismo, pero sin contexto, puede conducir a la confusión. La inteligencia por sí sola no garantiza la alineación, confianza o ejecución.

Realidad: contrate a personas que complementen sus puntos ciegos

Los equipos más fuertes se construyen intencionalmente. Eso significa contratar personas que complementan sus habilidades, que operan con autonomía y que entienden la misión lo suficientemente bien como para tomar buenas decisiones sin supervisión constante. La inteligencia es importante, pero solo cuando se combina con responsabilidad y un sentido compartido de propósito.

Mito #3: La cultura lo es todo

Una cultura fuerte es valiosa, pero no es un sustituto de los resultados. En algunos casos, la “gran cultura” se convierte en código para los bajos estándares o una renuencia a tener conversaciones difíciles.

Realidad: La cultura sin rendimiento no es un negocio

Las culturas más significativas son las que las personas sienten un sentido de pertenencia, y donde esa pertenencia se ve reforzada por el orgullo que toman en su trabajo. Sin los resultados, una gran cultura es más como un club social que un negocio.

Mito #4: Grandes líderes establecen la visión

La visión es una parte vital del liderazgo, pero a menudo se romántica. Crear una visión convincente es fácil. Continuarlo es mucho más difícil.

Realidad: la visión solo importa cuando la vea

El liderazgo se mide por lo que sucede después de que se establece la visión. La capacidad de hacer llamadas difíciles, navegar por la resistencia y mantener las cosas en movimiento, especialmente cuando el entusiasmo se desvanece, es lo que separa a los líderes aspiracionales de los efectivos.

Leer  6 formas de iniciar un programa de responsabilidad social corporativa con impacto real

Mito #5: Proteja su calendario a toda costa

La gestión del tiempo es importante, pero tratar su calendario como sagrado puede hacer que sea inaccesible para las personas que más confían en su liderazgo.

Realidad: estar disponible cuando sea importante, no solo cuando sea conveniente

El trabajo de liderazgo no siempre llega bien programado. Aparece en preguntas en tiempo real, obstáculos y momentos inesperados en los que su equipo necesita claridad o apoyo. Claro, el bloqueo del tiempo es útil, pero tíralo a un lado cuando tu equipo realmente te necesite.

Relacionado: 16 empresarios exitosos sobre los peores consejos que jamás hayan recibido

Mito #6: Liderar con empatía

La empatía es esencial en el liderazgo. Pero cuando la empatía se convierte en una forma de evitar las verdades duras del conflicto o el azúcar, deja de ser útil.

Realidad: liderar con claridad

Lo más compasivo que puede hacer un líder es establecer expectativas claras, ofrecer comentarios honestos y trazar un camino reflexivo hacia adelante. La empatía sin estructura a menudo conduce a la confusión; La empatía con los límites ayuda a las personas a crecer.

Mito #7: La confianza es clave

La confianza a menudo se enmarca como un requisito previo para el liderazgo. Pero demasiado, especialmente cuando es performativo, puede causar más daño que bien.

Realidad: La convicción es más importante que la confianza

La confianza daba a los momentos de duda o incertidumbre. La convicción, por otro lado, se basa en valores, prioridades y una voluntad de asumir la responsabilidad. Le permite avanzar incluso cuando su confianza es inestable.

Mito #8: Liderar por ejemplo

Liderar con el ejemplo a menudo se ve como el estándar de oro, pero solo funciona hasta cierto punto. Aparecer temprano y trabajar duro está bien, pero ese esfuerzo simbólico en realidad no escala.

Leer  El CEO de Anthrope predice que la IA se hará cargo de la codificación en 12 meses

Realidad: lidera por diseño

El liderazgo fuerte se trata de diseñar sistemas, normas y procesos que refuerzan lo que representa, por lo que su impacto continúa, incluso cuando no está en la sala.

Mito #9: La transparencia construye confianza

La comunicación abierta es importante, pero el sobrevaltar en nombre de la transparencia puede crear más ansiedad que alineación.

Realidad: la comunicación consistente genera confianza

La confianza proviene de la consistencia, no la divulgación constante. Cuando los líderes establecen expectativas claras, mantengan estables bajo presión y se comuniquen cuidadosamente, los equipos se sienten más seguros, incluso si no tienen acceso a cada discusión interna.

Mito #10: El liderazgo se trata de influencia

La influencia es brillante y seductora. Pero los seguidores, los compromisos y las características de la prensa no lo convierten en un líder.

Realidad: la influencia es un beneficio, pero la responsabilidad es el trabajo

La influencia puede ser un subproducto de un liderazgo fuerte, pero no es su núcleo. El trabajo es responsabilidad, para usted y su equipo, incluso cuando nadie está mirando.

Relacionado: 5 conceptos erróneos de liderazgo que obstaculizan el éxito

Deja ir la estética del liderazgo

Los mitos más persistentes son los que se ven bien desde el exterior. Nos dicen que el liderazgo se trata de ser inspirador, estratégico, emocionalmente inteligente y siempre disponible, pero en realidad, el liderazgo rara vez es tan pulido.

A menudo es tranquilo. A veces incómodo. Ocasionalmente aislar. Y casi siempre lleno de compensaciones que no aparecen en la descripción del trabajo.

Pero cuando se hace con claridad, convicción y un sentido de responsabilidad, funciona. No porque sea perfecto, sino porque es real.

Deja ir la versión brillante del liderazgo. Cuanto antes lo hagas, antes podrás entrar en algo mucho más sostenible y efectivo.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img