Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.
Los avances tecnológicos como la automatización, la inteligencia artificial y los big data juegan un papel central en el entorno actual, y las implicaciones éticas de estas tecnologías son cruciales para las empresas.
La tecnología ética va más allá de ser una mejora de la innovación; Es esencial para construir un futuro sostenible para cualquier marca. Para garantizar el éxito a largo plazo, las empresas deben reconocer y abordar los impactos sociales más amplios de sus desarrollos tecnológicos.
Un informe de MIT Technology Review Insights destaca que las organizaciones esperan que las inversiones tecnológicas responsables valgan la pena en la reputación de la marca impulsada y la retención de clientes y empleados. Cuando se le preguntó sobre los beneficios comerciales tangibles de la adopción de tecnología responsable, las tres respuestas principales fueron una mejor adquisición/retención de clientes (47%), una mejor percepción de la marca (46%) y prevención de consecuencias negativas no intencionadas y riesgo de marca asociado (44%).
Estos hallazgos revelan una verdad crucial: la tecnología ética no solo se suma a la innovación, es la base del futuro de una marca. Si las empresas quieren prosperar a largo plazo, no pueden darse el lujo de pasar por alto el impacto social más amplio de sus avances tecnológicos.
Consideraciones éticas de la automatización en el lugar de trabajo
La tecnología de automatización está transformando las industrias al mejorar la eficiencia y reducir los costos. Sin embargo, las empresas deben tener en cuenta las implicaciones sociales de la automatización en los trabajos. Si bien puede cambiar la fuerza laboral de tareas repetitivas a roles más creativos basados en el conocimiento, existe una necesidad apremiante de abordar el potencial de desplazamiento del trabajo. MIT Sloan señala que la automatización socialmente responsable busca no solo reducir costos, sino para crear mejores empleos, fomentando el crecimiento económico y el bienestar social.
Atrenew, la principal plataforma de reciclaje de electrónicos de segunda mano de China, ejemplifica este enfoque con su sistema de inspección automatizado “Matrix 3.0”, que mejora la eficiencia y la precisión de la rentabilidad. En 2023, la compañía invirtió RMB 200 millones en I + D y empleó a 412 investigadores a tiempo completo, equilibrando la automatización con la creación de empleos de alta calidad en innovación.
Del mismo modo, Marlin Steel una vez se centró únicamente en las canastas de bagel de fabricación, incorporó la robótica para seguir siendo competitiva y al mismo tiempo invirtió en capacitación de empleados para ayudarlos a adaptarse a nuevas tecnologías en lugar de reemplazarlas.
Al priorizar la I + D y la capacitación en la fuerza laboral, las empresas pueden mitigar los riesgos del desplazamiento laboral de la automatización, fomentar la confianza y la lealtad dentro de la fuerza laboral y apoyar el crecimiento sostenible en la sociedad.
RELACIONADO: Cómo implementar prácticas éticas de IA en su empresa
Preocupaciones ambientales del uso de AI
AI ha tomado el mundo de los negocios por asalto, mejorando drásticamente la eficiencia de asignación operativa y de recursos a través de sus habilidades analíticas, predictivas y de personalización de alta velocidad. Sin embargo, también se muestra que está dañando el medio ambiente a través de sus altos requisitos de energía y las emisiones de carbono resultantes.
Según los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía, los centros de datos, la criptomonedas y la inteligencia artificial podrían representar hasta el 4% del consumo anual de energía del mundo para 2026, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de las prácticas actuales de IA.
Carbon Crane, una herramienta para monitorear y optimizar el uso de energía, aborda estas preocupaciones de frente al ofrecer varias soluciones. Por el lado de la infraestructura, las empresas pueden instalar sistemas de energía renovable en el sitio y adoptar infraestructura y hardware ecológicos asociándose con centros de datos verdes. Mientras tanto, la compresión del modelo y las tareas cambiantes intensivas en energía a los momentos en que se produce la producción máxima de energía renovable también puede mejorar la eficiencia energética de la IA. Al combinar soluciones de energía renovable y ahorro de energía, las empresas podrían reducir la huella de carbono del uso de IA.
AI es una espada de doble filo. Si las empresas lo ejercen sin conciencia ética, el costo ambiental puede superar los beneficios. Sin embargo, cuando se aborda de manera responsable, la IA puede ser la clave para una gestión de recursos más inteligente: reducir los desechos y hacer que cada proceso sea más sostenible.
RELACIONADO: Evite los desastres de IA con estas 8 estrategias para la IA ética
Protección de datos en un mundo digitalizado
Las preocupaciones que rodean la seguridad y la privacidad de los datos son más frecuentes en esta era digitalizada, lo que hace que sea esencial que las empresas reconozcan que prevenir fugas de datos y garantizar que el uso responsable de la información personal sea fundamental para fomentar la confianza con los clientes.
Las tecnologías de cifrado avanzadas y las soluciones seguras de almacenamiento en la nube aseguran que grandes volúmenes de datos personales se almacenen de forma segura, lo que permite a las empresas aprovechar estas herramientas para proteger la privacidad del cliente y mejorar la confianza a largo plazo. Por ejemplo, Amazon Web Services (AWS) proporciona claves de cifrado para que los clientes obtengan el control de sus propios datos, manteniendo los datos seguros y privados. Este enfoque proporciona soluciones de protección de datos a diversas empresas y clientes, abriendo nuevas oportunidades para negocios éticos en los canales B2B y B2C.
Estos ejemplos destacan cómo las empresas líderes pueden aprovechar las tecnologías avanzadas para combatir los riesgos de violaciones de datos y mal uso. Esta estrategia ética puede mejorar la confianza entre las empresas y los clientes, alentando las relaciones comerciales sostenibles.
El impacto de la automatización en la mano de obra, la IA en el medio ambiente y los problemas de seguridad de datos son solo varios ejemplos que ilustran las preocupaciones éticas junto con el aumento del papel de la tecnología en las operaciones comerciales. Por lo tanto, las empresas deben considerar la ética como un principio rector al abordar el avance tecnológico.
Las empresas deben abordar cómo la tecnología afecta la sociedad y el trabajo para reducir sus impactos negativos al tiempo que crea confianza y promueve la sostenibilidad a través de la innovación responsable. Con una progresión cuidadosa e intencional basada en la ética y la previsión, pueden liderar el camino hacia un futuro en el que las innovaciones tecnológicas no se consideran amenazas sino como oportunidades para atender las necesidades sociales.