HomeBolsaPor qué ser un 'buen comunicador' no es suficiente
spot_img

Por qué ser un ‘buen comunicador’ no es suficiente

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

En el mundo de los negocios, a menudo escuchas lo importante que es ser un “buen comunicador”, pero ¿qué significa eso realmente? Desafío ese concepto por completo. La comunicación no se trata de ser buena o mala en eso, sino que es efectiva o ineficaz.

Ser un comunicador efectivo no siempre significa estar bien hablado o carismático. La comunicación efectiva proviene de la alineación entre lo que se dijo, lo que se escuchó y lo que se significaba. Si esos tres elementos están sincronizados, tendrá una comunicación efectiva que produce resultados.

RELACIONADO: Comunicación efectiva significa éxito empresarial

El impacto de la comunicación ineficaz

Las empresas sufren cuando la comunicación es ineficaz, ya que crea desalineación, conflicto involuntario e inquietud al tiempo que desencadena comportamientos de autoconservación, lo que puede conducir a una alta rotación y oportunidades perdidas.

El mito detrás de la comunicación “buena”

Una idea errónea frecuente es que algunas personas son simplemente “naturalmente buenas” para comunicarse. A decir verdad, la comunicación es una habilidad aprendida, similar a la educación financiera o el liderazgo. Si le falta las herramientas adecuadas, no se puede esperar que se comunique de manera efectiva. Si desconoce y no considera cómo otros reciben información, entonces incluso sus mensajes más refinados pueden caer.

Esto es especialmente preciso cuando tienes diversos equipos llenos de diferentes estilos de comunicación. Como algunas personas están analíticas y orientadas a los detalles, y otras prefieren una visión general o una breve sinopsis, los líderes tienden a comunicarse en el estilo que prefieren, lo que puede aislar a ciertas personas que intentan liderar.

Leer  Cuente su historia y comparta sus estrategias con la herramienta de $ 49 YouBooks

Me refiero a esto como la regla de oro y la regla de comunicación del platino. La regla de oro es tratar a los demás el camino quiere ser tratado, mientras que la regla del platino dice que tratar a los demás el camino ellos quiero ser tratado. Este es un cambio de juego que marca la diferencia cuando se trata de comunicarse con su equipo.

Desgloses de comunicación

Mientras trabajo con empresas en varias industrias, la comunicación ineficaz casi siempre está en la raíz de la disfunción operativa o cultural. Un ejemplo reciente de esto es cuando noté que un cliente luchaba por reunir a un miembro del equipo para una iniciativa de voluntariado de fin de semana. El propietario consideró la oportunidad de voluntariado como una participación significativa de la comunidad, mientras que su miembro del equipo lo veía como un trabajo más impagado. El propietario asumió que su empleado era vago, mientras que pensaba que su jefe era desconsiderado. ¿Cómo tenían cada uno de ellos tan diferentes puntos de vista? Ella trató de motivarlo en función de lo que la motivó, no en lo que resonó con él.

Esto está en el corazón de gran parte del conflicto que ocurre en el lugar de trabajo: las personas que hablan entre sí y ven la misma situación a través de diferentes lentes. Si bien ciertamente es posible que dos personas tengan diferentes perspectivas que son válidas, sin una comunicación efectiva, esas perspectivas chocarán en lugar de alinearse.

RELACIONADO: Cómo evitar estos errores de comunicación comunes en el lugar de trabajo

Leer  Jesse Itzler y Devon Levesque en la loca diversión de Runningman

Equipaje emocional

Las emociones son otra razón por la cual la comunicación a menudo es ineficaz. A menudo, las personas interpretan el significado emocional con lo que escuchamos, especialmente si la retroalimentación se siente crítica. El elemento emocional puede conducir a una mala interpretación y aumentar el conflicto. Es crucial que los líderes mantengan las emociones bajo control, acepten comentarios en el espíritu en el que se entendía y crea una cultura donde la retroalimentación positiva y negativa se considera un regalo en lugar de una amenaza.

Tecnología

La tecnología es una espada de doble filo que ha cambiado la forma en que nos comunicamos. En el lado positivo, nos permite conocer personas donde están: algunos prefieren los mensajes de texto, otros flojos y algunos aprecian las conversaciones cara a cara o una llamada telefónica. Ser considerado con los medios preferidos es otra forma de aplicar la regla de platino.

La desventaja de la tecnología es el ruido. Con el aumento de los canales de comunicación (correo electrónico, texto, equipos, WhatsApp, DMS, es mucho más fácil perder el seguimiento de las conversaciones, perder mensajes clave o crear confusión. Puede conducir a hilos de equipo dispersos en aplicaciones sin un seguimiento o responsabilidad clara. Para evitar este potencial impacto negativo, las empresas deben ser intencionales sobre las plataformas de comunicación y establecer expectativas.

Construir una cultura de comunicación efectiva

Para fomentar un entorno de equipo y una cultura de una comunicación efectiva, las empresas deben comenzar creando un entorno donde ninguna idea es una idea “mala”, y los comentarios siempre son bienvenidos de cualquier miembro del equipo. Dos estrategias prácticas que tiendo a recomendar son:

  1. “Sí, y …” – En lugar de “sí, pero …”, que cierra a las personas, usa “Sí y …” para mantener la conversación abierta y constructiva. Por ejemplo, “Sí, y me gustaría entender más sobre su perspectiva sobre la decisión”.

  2. Evaluaciones y capacitación de discos – Invertir en inteligencia emocional y herramientas de comunicación para su equipo puede marcar una gran diferencia. Utilizo evaluaciones de discos para ayudar a los equipos a comprender las diferencias conductuales y motivacionales, lo que permite a las personas adaptar su enfoque y conectarse de manera más efectiva.

Leer  Un inversor dudó de mí y mi negocio porque soy un padre que trabaja, aquí es por qué no tiene que sacrificar el trabajo o su familia.

Relacionado: 9 mejores prácticas para mejorar sus habilidades de comunicación y convertirse en un líder más efectivo

Cuando la comunicación es efectiva, construye un equipo lleno de claridad, confianza y alineación, junto con una base donde prosperan la innovación y la colaboración. Lo más importante, da a todos, desde el liderazgo hasta la línea del frente, un lenguaje compartido para avanzar hacia el éxito juntos. La próxima vez que le preocupe si su comunicación es “buena” o “mala”, detenga y reinicie: ¿Es efectivo? ¿Se recibe la forma en que pretendía? Si no, podría ser el momento de reajustar su enfoque.

En el mundo de los negocios, a menudo escuchas lo importante que es ser un “buen comunicador”, pero ¿qué significa eso realmente? Desafío ese concepto por completo. La comunicación no se trata de ser buena o mala en eso, sino que es efectiva o ineficaz.

Ser un comunicador efectivo no siempre significa estar bien hablado o carismático. La comunicación efectiva proviene de la alineación entre lo que se dijo, lo que se escuchó y lo que se significaba. Si esos tres elementos están sincronizados, tendrá una comunicación efectiva que produce resultados.

RELACIONADO: Comunicación efectiva significa éxito empresarial

El resto de este artículo está bloqueado.

Únete al emprendedor+ + hoy para el acceso.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img