La palabra “inflación” no se usa típicamente en contextos muy alegres. No verás la lectura de los titulares “¡Los consumidores bailan en las calles para celebrar la creciente inflación!” – A menos que sea el Día de los Inocentes de April, al menos. Pero hay algo más que el efecto negativo de la inflación.

De hecho, hay efectos positivos y negativos de la inflación que puede notar. Probablemente experimente un efecto negativo notable de la inflación cada vez que vaya a la tienda de comestibles o llene su tanque de gasolina.
Entonces, ¿cuál es un ejemplo de un efecto positivo de la inflación? En el nivel macro, puede funcionar como una herramienta para reequilibrar la economía. A nivel personal, los períodos de mayor inflación pueden ser una oportunidad para generar riqueza.
¿Cómo funciona todo? Aprendamos sobre la inflación y por qué importa.
¿Cómo impacta la inflación la vida diaria y cómo se mide?
En los términos más simples, la inflación aumenta los precios, mientras que su poder adquisitivo disminuye. En estos días, si entras en la tienda de dólar con un dólar, dejarás con las manos vacías porque tu dólar ya no vale tanto.
Cambios de precio
Medimos la inflación mirando exactamente cómo mucho Los precios cambian. Una de las herramientas más populares para esto se llama índice de precios al consumidor, o IPC. Coordinada por la Oficina de Estadísticas Laborales, el IPC analiza una colección de casi 100,000 bienes y servicios que representan patrones de gasto de consumidores típicos.
Si el precio promedio de las manzanas aumenta en todo el país, ese es solo un artículo que se tiene en cuenta. El gas, las tarifas de las aerolíneas, el café, los cortes de cabello, el seguro y los medicamentos recetados también son parte del IPC.
Y si eres como yo y te preguntas sobre las cosas más extrañas incluidas en el IPC, no somos las únicas: esa lista incluye máquinas de coser, aceitunas y tartas de pastelería. ¡Habla de específico!
La inflación no es lo único que puede hacer que los precios aumenten, por lo que el BLS también controla sus datos para obtener cambios en tamaño, cantidad o calidad.
Tasa de inflación promedio
Todos estos datos se combinan para generar una tasa de inflación promedio. Eso significa que si la tasa de inflación actual es del 8%, no significa que todo lo que compre será un 8% más caro que el año pasado. Algunas cosas pueden ser un 20% más, y otras podrían ser 1% más, con una amplia gama de cambios en el medio.
El efecto negativo de la inflación: 5 problemas
¡Saltemos primero a las malas noticias y lo saquemos del camino! Las consecuencias negativas de la inflación son mucho más notables a nivel personal porque tienden a dificultar la vida. Aquí hay cinco formas en que esto puede suceder.
1. Los préstamos se vuelven más caros
Si está tratando de obtener un nuevo préstamo, la inflación definitivamente no es su amigo. Las tasas de interés y la inflación tienen una relación cercana entre sí. Por lo general, cuando uno se eleva, también lo hace el otro.
Uno de los principales mecanismos detrás de esto proviene de la Reserva Federal. También llamado Fed, este es nuestro banco central, y es responsable de establecer tasas de interés nacionales.
Durante los períodos de alta inflación, las personas pueden entrar en pánico e intentar gastar la mayor cantidad de dinero posible antes de que pierda más valor. Para evitar que esto se salga de control, la Fed aumenta las tasas de interés para desincentivar temporalmente el gasto y los préstamos.
Traducción para ti? Si está tratando de obtener una nueva hipoteca, préstamo automático, préstamo personal u otros tipos de deuda, no será a bajo precio.
Ideas para obtener un préstamo cuando la inflación es alta
Cuando se enfrenta a esta situación, tiene tres opciones:
- Esperar a pedir prestado hasta que las tasas disminuyan
- Acepte la tasa actual y planee refinanciar su préstamo más tarde
- Evite tomar préstamos costosos ganando dinero extra (por ejemplo, comprar un automóvil en efectivo o aprender a ahorrar para una casa)
Depende de usted sopesar cada opción con los detalles de su propia situación.
2. Los salarios no siempre aumentan proporcionalmente
Teóricamente, la vida no cambiaría en absoluto si todos obtuvieran un aumento de esa inflación coincidente. Si la inflación es del 8% y obtienes un aumento salarial del 8%, aún puedes comprar las manzanas que te gustan sin sentir realmente el aumento del precio.
Sin embargo, esto no es lo que realmente sucede.
Por ejemplo, en 2022, la tasa de inflación fue de alrededor del 9%, mientras que el crecimiento salarial lo siguió más cerca del 5%. Muchos empleadores no consideran los ajustes de costo de vida al determinar los aumentos, centrándose únicamente en el rendimiento.
Si su salario no aumenta para mantenerse al día con la inflación, eso es efectivamente lo mismo que una disminución salarial. Bajo inflación, su poder adquisitivo se reduce, y sus cheques de pago pueden no estirarse tan lejos como solían hacerlo, lo cual es un efecto bastante negativo de la inflación.
Cómo combatir mayores costos de vida
No tengas miedo de aprender a pedir un aumento en este escenario. Si su empresa se niega a considerar la inflación al calcular un aumento salarial apropiado, puede ser lo mejor para el interés encontrar un nuevo trabajo.
3. El costo de los aumentos esenciales (alquiler, comida, gas, etc.)
Dado que toda la definición de inflación es esencialmente “cosas que se vuelven más caras”, ¡este podría ser el efecto negativo más destacado de la inflación! Durante un período de alta inflación, puede esperar ver sus gastos mensuales lentamente hacia arriba, incluso si no ha cambiado sus hábitos de gasto.
No sucederá a la vez. Si es un inquilino, su arrendador podría notificarle un aumento. Luego, es posible que se sorprenda por el total en la tienda de comestibles y consulte su recibo para asegurarse de que no hubiera un error.
Saldrás a cenar con tu familia y te preguntarás cómo se sumó el proyecto de ley tan rápido cuando ni siquiera ordenaste tanto. En el camino a casa, se detendrá por gasolina y se mueve mientras llena el tanque (¡a menos que sea un compañero de conductor de Prius, al menos!). Las facturas médicas, el seguro y las recetas también se suman en la vida bajo la inflación.
Estos aumentos hacen que sea mucho más difícil ahorrar dinero porque no es como si pueda dejar de comer o pagar el alquiler.
¡No te desanimes! Hay trucos que puede usar para descubrir cómo ir de compras de comestibles con un presupuesto, cómo pedir un descuento, reducir el gasto de su automóvil y más.
4. Los servicios se vuelven menos asequibles
Hay muchos servicios que no cuentan exactamente como lo esencial, pero mejoran su vida. Cuando los precios aumentan, estos “buenos a los haves” son un objetivo principal para hacer recortes de presupuesto personal.
Tal vez su cable o factura de transmisión esté en aumento: puede cambiar a alternativas de cable.
¿Pagas por un limpiador semanal? Encuentra la motivación para desaprobar para que haya menos que limpiar.
Si está acostumbrado a hacer su cabello y uñas con frecuencia, realice visitas menos frecuentes al salón.
Algunas personas pueden decidir visitar al dentista con menos frecuencia, reemplazar sus gafas con menos frecuencia o omitir procedimientos médicos que no son estrictamente necesarios. Pero recuerde, la salud es su activo más valioso. Vivir un estilo de vida saludable y una atención preventiva puede terminar pagando por sí mismos.
5. Las empresas no esenciales sufren
Cuando el público en general decide (o se ve obligado) a frenar sus gastos en masa, las empresas reciben ese golpe.
Apoyar a las empresas y ser dueño de un negocio
Esto puede afectarlo significativamente si es propietario de un negocio en una industria no esencial. En el mejor de los casos, podrá pivotar en una dirección más “a prueba de inflación”.
Si no es propietario de un negocio, pero disfruta apoyando a las pequeñas empresas en su comunidad, puede sentirse culpable por tomarse un descanso. Y la realidad es que las grandes corporaciones tienden a tener más poder para resistir estas tormentas y mantener los precios más bajos.
Lamentablemente, eso significa que en un período de alta inflación sostenida, puede ver a Main Street reducirse a medida que las empresas locales obtienen. De hecho, más de la mitad de los propietarios de pequeñas empresas informaron que la inflación los impactó sustancialmente recientemente.
En última instancia, su salud financiera aún tiene que ser su primera prioridad. Dicho esto, cuando necesite algo, intente comprar y seguir patrocinando a las pequeñas empresas si la diferencia de precio no es enorme.
El efecto positivo de la inflación: 5 resultados
Ahora, pasemos a algunas noticias más alegres. Una vez que haya hecho su plan para lidiar con las consecuencias negativas de la inflación, ¿cuáles son algunas de las formas en que puede funcionar para su beneficio? Aquí hay cinco.
1. Su deuda actual se convierte en un mejor trato
¿Tenía alguna deuda antes de que las tasas de inflación comenzaran a aumentar? Felicitaciones: en términos prácticos, es casi como si tuvieras menos ahora.
Supongamos que tiene una hipoteca con una tasa de interés fija y un horario de pago regular. Todavía está pagando la misma cantidad que hizo antes de la inflación, y no importa que sus dólares valgan menos ahora.
La inflación no va a aumentar sus pagos porque ya se han establecido durante todo el plazo del préstamo.
Lo mismo ocurre con los préstamos estudiantiles, préstamos comerciales o cualquier otro tipo de préstamo. Siempre que sea una cantidad fija con interés fijo (aprenda sobre préstamos variables versus tasa fija), su deuda actual está efectivamente protegida contra la inflación.
2. Aumento de las tasas de interés en las cuentas de ahorro
Cuando la Fed aumenta las tasas de interés, no solo afecta las tasas de endeudamiento. ¡Aumenta las tasas de ahorro también!
Por lo tanto, las tasas de interés más altas pueden calificar como positivas y Efectos negativos de la inflación.
Ahora, todavía depende de cada banco individual cuántos intereses desean cobrar por los préstamos o pagar por los ahorros. Pero los bancos que desean mantenerse competitivos generalmente permanecen en un rango similar.
Tipos de cuentas
Existen varios tipos diferentes de cuentas de apoyo de intereses. Algunos, como la mayoría de las cuentas de ahorro estándar y más estándar, apenas pagan intereses.
Mantener su dinero en cualquier cuenta de bajo interés es una mala idea durante la alta inflación. La inflación erosiona lentamente el valor de su dinero, por lo que desea elegir una cuenta que pague suficientes intereses para ayudar a contrarrestar eso.
Cuando está buscando un lugar para mantener ahorros a largo plazo como un fondo de emergencia, las cuentas de ahorro de alto rendimiento son el camino a seguir. Los bancos en línea ofrecen las tasas de interés más altas ya que tienen costos operativos más bajos que los establecimientos de ladrillo y mortero.
Si aún desea acceso a un banco físico, puede mantener sus cuentas bancarias locales y también abrir una nueva cuenta de ahorros de alto rendimiento en línea. Mueva sus ahorros a largo plazo allí para que la inflación no pueda lastimarlo tanto.
Las tasas de ahorro a menudo seguirán siendo más bajas que la inflación, por lo que no es perfecta, pero si su cuenta paga un 4% de APY, mientras que la inflación anual es del 6%, casi está llegando a un punto de equilibrio.
3. El desempleo cae cuando aumenta la inflación
La inflación y el desempleo tradicionalmente tienen una relación inversa. Cuando las personas están empleadas, gastan, lo que impulsa la inflación.
En general, las tasas de empleo más altas son algo positivo. Mientras no esté en una industria vulnerable de inflación, tendrá menos preocupación por perder su trabajo. Por otro lado, encontrar un nuevo trabajo puede ser más difícil cuando hay menos aperturas.
Tenga en cuenta que el panorama laboral puede cambiar rápidamente si un período inflacionario (y la respuesta posterior a él) desencadena una recesión. Estas ralentizaciones económicas vienen con despidos y un mayor desempleo. Los períodos de alta inflación pueden ser un buen momento para comenzar a capacitar para un trabajo a prueba de recesión.
4. El caos del mercado puede presentar oportunidades de inversión
La inestabilidad económica puede dar miedo, pero si mantienes una cabeza fría al respecto, también puedes verla como una oportunidad. La inflación afecta los ahorros y las inversiones de varias maneras. Las empresas que manejan bien la inflación pueden ver aumentar sus acciones. Otros pueden perder valor o incluso ir a la quiebra.
Muchos pensadores a largo plazo prefieren invertir en acciones cuando el mercado es inestable o bajo. La idea es que eventualmente, las cosas deberían volver a la normalidad, y su cartera se recuperará. Algunas empresas y acciones individuales pueden fallar, pero si comienza a invertir con fondos índices, está diversificando para proteger sus inversiones contra ese riesgo.
Más allá de las acciones, las inversiones en bienes raíces y productos básicos tienden a prosperar bajo la inflación. A medida que aumentan sus precios, también lo hacen sus ganancias. Este es un gran efecto positivo de la inflación para cualquier persona que posea la propiedad o que tenga otros activos que aumentan en valor.
5. La inflación ayuda a prevenir la deflación
Por difícil que la inflación sea lidiar, la deflación viene con problemas propios. La deflación es exactamente lo contrario de la inflación: la disminución de los precios de los bienes y servicios, y el poder adquisitivo del dinero aumenta.
Si bien esto puede sonar atractivo a primera vista, la deflación generalmente indica una recesión económica. Los períodos de deflación rápida o sostenida pueden conducir a consecuencias negativas como un mayor desempleo, salarios más bajos y más.
Dado que hay efectos positivos y negativos de la inflación y Deflación, es importante que ambos existan y se equilibren entre sí. Cuando cualquiera de los dos parece estar fuera de control, los bancos centrales de la nación tienen como objetivo implementar una política monetaria que los vuelva a entrar. ¡Es un equilibrio delicado!
Consejo de expertos: haga que las cosas funcionen para usted
Aunque muchas cosas se vuelven más costosas cuando la inflación es alta, también hay cosas buenas, como tasas de interés más altas y oportunidades de inversión. La clave es encontrar una manera de hacer que la situación financiera actual funcione para usted, independientemente de si la inflación está arriba o hacia abajo.
Busque formas de aumentar sus ganancias y tomar las mejores elecciones de gastos posibles, trabajando con la inflación en lugar de contra ello.
Algunos de los efectos de la inflación son muy obvios, y uno que probablemente notará de inmediato es el costo de los bienes y servicios. Es fácil ver el aumento del precio y observar cómo afecta su presupuesto.
¿Cuáles son los mayores negativos de la inflación?
Sus costos de compra aumentan incluso cuando su salario le compra menos. Además, los préstamos son más costosos, y las pequeñas empresas pueden experimentar problemas.
¿Cuáles son las mejores cosas de la inflación?
La deuda y las tasas de interés brindan mejores oportunidades. Además, menos personas se encuentran desempleadas. Además de todo esto, puede encontrar posibilidades de ahorro e inversión durante un tiempo como este.
Sobre todo, la inflación ayuda a mantener las cosas equilibradas para que no haya demasiada deflación o inflación.
Artículos relacionados sobre inflación
¿Disfrutó este artículo sobre los efectos de la inflación? Aquí hay un contenido relacionado:
¡Puede equilibrar cada efecto negativo de la inflación con los positivos haciendo un plan!
¿Cómo manejarán usted y su familia las consecuencias de la inflación, como precios más altos y tasas de interés? ¿Entiende más sobre cómo prepararse para una recesión? ¿Existe un efecto particularmente positivo de la inflación que cree que puede usar para su ventaja?
Adoptar un enfoque proactivo para manejar la inflación puede marcar la diferencia. Comience evaluando su situación financiera e identificando áreas donde pueda reducir o ahorrar más. Considere ajustar sus hábitos de gasto, explorar oportunidades para obtener ingresos adicionales y centrarse en pagar la deuda de alto interés para minimizar el impacto de las tasas de interés al aumento.
En el lado positivo, la inflación puede beneficiar a los ahorradores e inversores con activos como bienes raíces o acciones, que a menudo aprecian su valor. ¡Al reconocer estas oportunidades y planificar con anticipación, puede proteger su salud financiera e incluso aprovechar la inflación para su ventaja!