Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.
Recientemente, tuve que darle a alguien comentarios difíciles. Y déjame decirte que no quería tener esa conversación.
Es posible que lo encuentre irónico ya que literalmente escribí un libro sobre poseer todo en su vida, incluidos sus comentarios. Ese es mi primer libro, La mentalidad de propiedadse trata de. Mientras trabajo en la primera ronda de ediciones en mi segundo libro, que está dedicado por completo a la retroalimentación, pensaría que darlo sería más fácil para mí. Pero incluso después de años de liderar equipos y enseñar a las personas sobre los comentarios, estas conversaciones aún me dan mariposas de vez en cuando.
Mientras me preparaba para esta conversación, las dudas giraban por mi mente. ¿Esta persona perdería el respeto por mí? ¿Sufriaría nuestra relación? ¿Se sentirían heridos o mal entendidos? Sentí un nudo familiar en el estómago y mi corazón comenzó a acelerar.
En ese momento, recordé haber escuchado a Brené Brown discutir brevemente el coraje como una combinación de vulnerabilidad e integridad durante un podcast. Su mención de esa idea resonó profundamente conmigo y me inspiró a apoyarme más intencionalmente.
Desde entonces, he adoptado esta fórmula simple pero poderosa en mi liderazgo: coraje = vulnerabilidad + integridad. Repetir este mantra me ayudó a calmar mis nervios, reunir mis pensamientos y tener la conversación honesta que sabía que debía suceder.
Relacionado: 6 pasos para ofrecer comentarios difíciles, y por qué es una habilidad crucial para cada líder
Por qué la vulnerabilidad y la integridad están en el corazón del coraje
La vulnerabilidad significa permitir que las personas vean el verdadero tú. Significa compartir sus miedos, admitir la incertidumbre y reconocer errores, en lugar de pretender tenerlo todo junto. La vulnerabilidad no es debilidad; Es autenticidad.
La integridad significa actuar constantemente de acuerdo con sus valores, incluso cuando se siente arriesgado o difícil. La integridad no es la perfección; Se trata de honestidad, consistencia y responsabilidad.
Cuando combina vulnerabilidad e integridad, logras coraje … el tipo de coraje tranquilo que fomenta la confianza, el respeto y las conexiones más profundas con las personas que te rodean.
El coraje importa profundamente en el liderazgo
El liderazgo no se trata siempre de tener las respuestas o mantener la compostura perfecta. El verdadero liderazgo se trata de formar conexiones significativas, fomentar la confianza y demostrar respeto. Nada los crea de manera más efectiva que liderar valientemente, especialmente cuando te sientes incómodo o incierto.
Nunca olvidaré el día en que decidimos cambiar nuestro modelo de negocio en Stoneage de vender a través de distribuidores para trabajar directamente con nuestros clientes. Internamente, la decisión no fue fácil. Algunas personas no estaban de acuerdo, y un valioso colega finalmente eligió abandonar la compañía. Me dolía y me sentí vulnerable. Sin embargo, sabía que en el fondo era el movimiento correcto. Se alineó con nuestros valores de innovación, conexión al cliente y propiedad de los empleados. Dar ese paso fue aterrador, pero finalmente valió la pena, fortaleciendo nuestras relaciones, impulsando el crecimiento de las empresas y fomentando una cultura positiva.
Brené Brown resume este tipo de momento maravillosamente: “La vulnerabilidad no está ganando ni perdiendo; está teniendo el coraje de aparecer cuando no puedes controlar el resultado”.
4 pasos que puede tomar ahora mismo para convertirse en un líder más valiente
Construir coraje no es algo único. Es un hábito que cultivas intencionalmente todos los días. Aquí hay cuatro formas prácticas en que puede construir su hábito de coraje a partir de ahora:
1. Practica pequeños actos de coraje. Comience pequeño. Admita cuándo no está seguro, posee un error o comparta algo personal con su equipo. Pequeños momentos de vulnerabilidad generan coraje con el tiempo.
2. Pausa antes de responder. Cuando sientas presión, haz una pausa y pregúntate: “¿Cómo sería el coraje en este momento?” Esa simple pregunta te ayuda a responder intencionalmente, en lugar de reaccionar impulsivamente.
3. Reflexión diaria de coraje. Todos los días, reflexione haciéndole tres preguntas:
- ¿Dónde mostré coraje hoy?
- ¿Dónde me detuve debido a la incomodidad?
- ¿Cómo puedo ser más valiente la próxima vez?
Esta reflexión mejora la autoconciencia y revela oportunidades para liderar con un mayor coraje.
4. Aclare y viva sus valores centrales. Identifique sus tres valores principales principales. Úselos como su brújula cuando enfrenta decisiones difíciles. Vivir en alineación con sus valores es de qué se trata la integridad.
RELACIONADO: Este acto de coraje cambió por completo mi opinión sobre el liderazgo
Círculo completo: la conversación de comentarios
Ahora, así es como resultó esa reciente conversación de comentarios:
Cuando finalmente me senté y tuve la difícil conversación, fue increíblemente bien. La persona recibió mis comentarios graciosamente, abierta y cuidadosamente. Tuvimos una discusión productiva que fortaleció nuestra relación y fomentó una confianza más profunda. Una vez más, la historia que había creado en mi mente de antemano era inexacta y me causó estrés innecesario. ¿No es tan frecuente el caso?
Esta experiencia reforzó algo esencial para mí: el liderazgo valiente no significa que nunca tengas miedo. Significa elegir la honestidad y la autenticidad incluso cuando el miedo está presente. Cuando lideramos valientemente, fomentamos relaciones más fuertes, equipos más saludables y culturas más vibrantes.
Así que aquí está mi invitación para ti: ¿Cuál es una verdad que has estado evitando? ¿Cuál es una conversación que sabes que debes tener pero seguir posponiendo?
Respira hondo, se inclina en la vulnerabilidad, confía en su integridad y dan un paso adelante valientemente. Porque así es como construyes un respeto, confianza y conexión genuina. Así es como conduces de corazón. Y así es como inspiras un cambio significativo y duradero.
Recientemente, tuve que darle a alguien comentarios difíciles. Y déjame decirte que no quería tener esa conversación.
Es posible que lo encuentre irónico ya que literalmente escribí un libro sobre poseer todo en su vida, incluidos sus comentarios. Ese es mi primer libro, La mentalidad de propiedadse trata de. Mientras trabajo en la primera ronda de ediciones en mi segundo libro, que está dedicado por completo a la retroalimentación, pensaría que darlo sería más fácil para mí. Pero incluso después de años de liderar equipos y enseñar a las personas sobre los comentarios, estas conversaciones aún me dan mariposas de vez en cuando.
Mientras me preparaba para esta conversación, las dudas giraban por mi mente. ¿Esta persona perdería el respeto por mí? ¿Sufriaría nuestra relación? ¿Se sentirían heridos o mal entendidos? Sentí un nudo familiar en el estómago y mi corazón comenzó a acelerar.
El resto de este artículo está bloqueado.
Únete al emprendedor+ + hoy para el acceso.