Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.
Aquí, estoy buscando la innovación a través de la lente de mejora del proceso. El valor de la mayoría de las organizaciones se define por su capital intelectual en lugar de sus activos físicos. El capital intelectual de su organización se puede rastrear a través de los mapas de proceso que permiten sus operaciones comerciales.
La innovación del proceso no se puede lograr a menos que ya tenga mapas de proceso distintos. Sin mapas de proceso que consisten en procedimientos predeterminados, es imposible discutir la medición y la mejora en las operaciones comerciales.
La madurez en las prácticas comerciales se logra cuando opera de acuerdo con los mapas de procesos predeterminados. Por ejemplo, puede mejorar sus prácticas de recursos humanos solo cuando ya sigue procesos predeterminados para contratar y retener empleados. Del mismo modo, puede mejorar su servicio al cliente, marketing, desarrollo de productos u otras prácticas, dependiendo del contexto de su negocio, solo cuando ya tiene mapas de proceso distintos a seguir.
Una práctica comercial efectiva es aquella que satisface los requisitos de todas las partes interesadas, incluido su personal, accionistas, proveedores y reguladores. La innovación significa cumplir con los requisitos de las operaciones comerciales a través de mapas de procesos efectivos que consisten en procedimientos eficientes.
Relacionado: El poder de la innovación
Implementación de un sistema de gestión de innovación
La implementación de ISO 56001 proporciona a una organización una estructura que permite la innovación continua a través de la reasignación iterativa de los procesos comerciales dentro del dominio de práctica dado.
ISO 56001 es el estándar de requisitos para la implementación de un sistema de gestión de innovación basado en las mejores prácticas globales. Empodera a los empresarios y empresas para responder a los cambios en su mercado de manera oportuna y mantener la sostenibilidad.
En primer lugar, debe cambiar su mentalidad, ya que la innovación no significa crear un concepto completamente nuevo desde cero o desarrollar algo de lo que la gente nunca haya oído hablar antes. La innovación se trata de transformar los productos existentes en una solución única para abordar un problema del mundo real.
Ser un negocio o empresario innovador es imprescindible en las economías modernas. La innovación ya no es una característica adicional para distinguir las empresas, es una necesidad. Sin innovación, no hay negocios. Como emprendedor, debe estructurar su empresa comercial integrando los principios de apoyo a la innovación en sus políticas y prácticas de gobierno.
Los principios de soporte de innovación impulsan la mejora continua en sus operaciones comerciales, que ahora es esencial para la supervivencia. Cuando digo una mejora continua, quiero decir que la innovación no es algo extraordinario o inalcanzable, incluso menores cambios en las prácticas comerciales que conducen a una mayor eficiencia y efectividad califican como innovación.
El principio más importante que respalda la innovación es un enfoque sistemático en la aventura de negocios, desde la concepción hasta la salida. Un enfoque sistemático significa realizar operaciones utilizando mapas de proceso consistentes, conformes y predeterminados.
La implementación de un sistema de gestión de innovación, ISO 56001, es el primer paso para seguir un enfoque sistemático. La implementación de un sistema de gestión de innovación agrega estructura a su negocio, creando una empresa comercial estructurada que funciona sistemáticamente en la mejora continua.
Los límites de un sistema de gestión de la innovación se encuentran dentro de un dominio de práctica (por ejemplo, recursos humanos). Desde una perspectiva sistemática, un dominio de práctica consiste en procesos que permiten la práctica. Los procesos predeterminados son aquellos que asignan los procedimientos que permiten el proceso. Estos procedimientos están asociados con diferentes tipos de actores, incluidos recursos humanos internos, servicios basados en máquinas y proveedores.
Como un sistema de gestión de innovación opera en función del ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act), cuando se integra en su empresa comercial, las prácticas comerciales se estructurarán para garantizar la consistencia a través del ciclo PDCA. Este enfoque PDCA es el facilitador del principio de mejora continua y, en última instancia, permitirá la innovación en sus operaciones comerciales.
RELACIONADO: El poder de la innovación continua, y 3 formas fáciles en que su empresa puede lograrlo
Gestión de riesgos
Un sistema de gestión de la innovación está impulsado por el riesgo para el monitoreo continuo de la conformidad de las prácticas comerciales con los requisitos de aquellos que tienen interés en su negocio.
La gestión de riesgos en el contexto de un sistema de gestión de la innovación implica garantizar la conformidad de cada procedimiento y todo el proceso con los requisitos de las operaciones comerciales respectivas. La forma en que la mejora de cada procedimiento puede conducir a una ejecución más eficiente de su proceso respectivo, lo que resulta en un cumplimiento más efectivo de un requisito, constituye un control de riesgos basado en la innovación.
El sistema permite una gestión efectiva de riesgos mediante la aplicación de mapeo de procesos innovadores a las prácticas comerciales, lo que ayuda a mantener su ventaja competitiva.
Un enfoque sistemático para la innovación de procesos
El sistema de gestión de la innovación, en el contexto de la mejora de los procesos, le permite perseguir iterativamente la innovación a través de un enfoque sistemático, desde la identificación de oportunidades de mejora para implementar soluciones en forma de mapas de procesos mejorados.
La identificación de oportunidades se vuelve posible cuando comprende profunda los requisitos que sus operaciones comerciales deben cumplir dentro de los límites de la práctica comercial objetivo. Los procedimientos de los procesos actuales deben remontarse a todos los requisitos internos, externos y reglamentarios que deben cumplirse.
Las brechas deben identificarse asegurando la relevancia de cada procedimiento. Al cascarse los requisitos y sus respectivos mapas de procesos entre sí, puede identificar procedimientos y flujos alternativos que pueden mejorar un mapa de procesos.
El siguiente paso en esta iteración es la validación de conceptos, donde evalúa el mapa de proceso resultante del primer paso para la compatibilidad con los mapas de otros procesos que respaldan la práctica respectiva para identificar cualquier incompatibilidad.
Se debe desarrollar un mapa de proceso validado como un nuevo componente para integrarse en el dominio de práctica relevante. En este paso, todas las entradas y salidas habilitadoras, así como las interfaces requeridas para otros procesos, deben identificarse y vincularse al mapa del proceso.
Relacionado: Vehículos de innovación: el nuevo concepto de innovación que no debería ser nuevo en absoluto (y que podría ahorrar su agenda de innovación del fracaso)
El paso final es la implementación, donde integra el nuevo mapa de procesos en su dominio de práctica y optimiza la práctica asegurando que el proceso mejorado colabore suavemente con otros procesos.
Como parte de la implementación de un sistema de gestión de la innovación, debe desarrollar una cartera de innovación que, en nuestro contexto, se refiera a mapas de procesos innovadores. Esta cartera servirá como un repositorio para sus mapas de procesos. Estos mapas son activos intangibles, y existen métodos estándar para la valoración y monetización de dichos activos. Además, los procesos innovadores tienen el potencial de ser patentado.