HomeFinanzas personalesCómo conducir por el caos y la incertidumbre
spot_img

Cómo conducir por el caos y la incertidumbre

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

Ya sea que sea un inversor experimentado o emprendedor en ciernes, está claro que en el mundo turbulento de hoy, la inestabilidad no es una excepción: es la norma, y ​​debemos tener las herramientas y la mentalidad para navegar esta cierta incertidumbre.

Abrazar la toma de decisiones adaptativas

La volatilidad del mercado, las interrupciones de la cadena de suministro, la rotación del equipo y los cambios regulatorios están ocurriendo a un ritmo rápido en cada industria, y estos factores estresantes pueden sentirse abrumadores, incluso existenciales.

Pero cuando aprendemos de los líderes que han operado en algunos de los entornos más frágiles del mundo (zonas de conflicto, gobiernos posteriores a la crisis y sistemas políticos inestables, encontramos que tales condiciones son manejables y, por sus experiencias, podemos obtener lecciones profundas. Los líderes que tienen éxito en estos entornos son los que adoptan la incertidumbre, generan confianza y se adaptan rápidamente a las circunstancias en rápida evolución.

Relacionado: 4 secretos para un liderazgo inquebrantable en medio de tiempos turbulentos

Construir confianza a las crisis meteorológicas

Los ecosistemas comerciales frágiles requieren una adaptabilidad y fluidez sensibles. Los estilos de liderazgo rígidos a menudo se rompen bajo presión. Los líderes que se aferran a la certeza están rápidamente superados por la complejidad, mientras que aquellos que adoptan el liderazgo adaptativo, arraigados en el aprendizaje, la iteración y la capacidad de respuesta, están mejor equipados para la incertidumbre. Para los empresarios, esto significa alejarse de los planes de negocios estáticos y adoptar la agilidad. Establezca prioridades a corto plazo que permitan ciclos de aprendizaje. Use retrospectivas semanales para evaluar lo que funciona. Cree bucles de retroalimentación en sus procesos de toma de decisiones.

Leer  Cómo evitar préstamos estudiantiles: 7 formas clave

La capacidad de pivotar rápidamente, mientras se mantiene basada en los valores centrales, es lo que distingue a los líderes resistentes. En entornos de alto riesgo, la confianza es la base de una colaboración rápida y efectiva.

El liderazgo colaborativo prospera con el respeto mutuo, la seguridad psicológica y la comunicación abierta. Como se evidencia en los enfoques modernos de las habilidades de liderazgo en el lugar de trabajo “suave y dura”, no espere a que una crisis comience a generar confianza. Crea una cultura de transparencia hoy. Invitar opiniones disidentes. Comparta el “por qué” detrás de las decisiones difíciles. En los negocios turbulentos, los paisajes sociales y políticos, lo que he visto una y otra vez es que cuando las personas se sienten escuchadas y respetadas, es mucho más probable que se unan en momentos difíciles. La confianza, una vez establecida, se convierte en el pegamento invisible que mantiene a su organización unida cuando aumentan las presiones externas.

Aprovechar diversas ideas para desarrollar la resiliencia

En los gobiernos de transición y la reconstrucción posterior a la crisis, los líderes efectivos a menudo confían en coaliciones amplias (sociedad civil, el sector privado y las comunidades de la diáspora, no solo para la representación, sino como una ventaja estratégica. Diversos equipos aportan nuevas perspectivas, desafían los supuestos e innovan bajo presión. Los empresarios pueden aplicar esto contratando para la diversidad cognitiva y experimental, construyendo equipos interfuncionales y fomentando una cultura de propiedad, reflexión y propósito compartido. Los equipos más resistentes que he visto no fueron solo hábiles: estaban unidos por algo más grande que sus títulos de trabajo.

En mi trabajo con el Programa de Liderazgo para el Desarrollo del Banco Mundial, vimos una y otra vez que los momentos de crisis aguda a menudo abrían espacio para reformas audaces, reformas que habrían sido políticamente imposibles en tiempos más tranquilos. Un ejemplo que demuestra cómo el liderazgo adaptativo y la confianza colaborativa pueden desbloquear el progreso bajo presión proviene de uno de nuestros proyectos en Nigeria.

Leer  Cómo presupuestar: ¡los 4 mejores métodos de presupuesto para probar!

Relacionado: Las 4 cosas que los líderes deben hacer primero cuando se enfrentan a la incertidumbre

Estudio de caso: Reforma del agua de Nigeria

En Nigeria, el fácil acceso a los mercados de aguas subterráneas y de agua informales dificultó que el gobierno recolecte aranceles y mantenga la infraestructura. Realizamos un taller en Obudu con más de 50 ingenieros, comisionados de agua, líderes de la sociedad empresarial y civil de seis estados para cambiar el enfoque de las soluciones técnicas, como los aranceles y los medidores, para desafíos adaptativos: garantizar el pago y prevenir el robo de agua al abordar el cambio de comportamiento y el compromiso de las partes interesadas. Al final del programa, los equipos habían establecido objetivos de 11 meses, crearon planes de acción y elaboraron mensajes personalizados de partes interesadas. El éxito de estos equipos interfuncionales contribuyó a la reforma nacional de la legislación sobre el compromiso de las partes interesadas.

Este ejemplo subraya cómo la colaboración intersectorial, la aceptación local y un sentido compartido de propósito pueden desbloquear el cambio de sistemas a gran escala. Las lecciones aquí son tan relevantes para los fundadores de las nuevas empresas como para los formuladores de políticas: la escucha profunda, la responsabilidad compartida y la confianza de las partes interesadas no son opcionales en el paisaje fracturado de hoy, son esenciales.

Ver Crisis como catalizador

Cuando los sistemas antiguos se descomponen, las nuevas ideas finalmente pueden arraigarse. Los empresarios deben ver las crisis no solo como amenazas sino también como invitaciones para repensar suposiciones anticuadas. ¿Qué procesos se pueden simplificar? ¿Qué tecnologías podrías adoptar ahora que parecía arriesgado antes? ¿Quién más necesita participar en el fortalecimiento de su equipo? Crisis Fuerza de claridad. Úselo para su ventaja.

Leer  Construya carteras más inteligentes con selecciones de acciones guiadas por IA y recomendaciones basadas en el riesgo

Comienza conmigo

Uno de los componentes centrales de lo que enseño a los líderes globales es la importancia del autoprometido. Los líderes que trabajan en entornos frágiles a menudo tienen el peso emocional de sus equipos, comunidades y constituyentes. Deben encontrar formas de centrarse en el caos. Del mismo modo, los empresarios necesitan prácticas que generen resistencia interna. Ya sea el trabajo de respiración, la meditación o el tiempo estructurado para la reflexión, fundamentarse a sí mismo le permite encontrar la calma y el enfoque, los cuales son esenciales en tiempos de estrés.

Relacionado: Cómo mantener la calma bajo presión

Recuerde: como líder, su equipo toma señales emocionales de su parte. Cuanto más estable sea, más estable se vuelve su organización.

Un equipo resistente comienza con cada miembro cultivando el auto-maestro. La transformación individual es la base para el cambio sistémico. Para fomentar la verdadera colaboración, los líderes deben empoderar a sus equipos con las herramientas para encontrar la fuerza interior y perfeccionar las habilidades de liderazgo necesarias para navegar por la incertidumbre.

Liderar bajo presión no se trata de tener todas las respuestas. Se trata de tener la humildad de aprender, el coraje de actuar y la sabiduría para traer a otros. Los empresarios que puedan dominar estas habilidades no solo resistirán la tormenta, sino que remodelarán el paisaje en sus consecuencias.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img