HomeBolsa6 Tendencias de las redes sociales que definen el comportamiento de compra...
spot_img

6 Tendencias de las redes sociales que definen el comportamiento de compra de la generación Z

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

Las páginas de destino han sido reemplazadas por escaparates en la aplicación que convierten momentos de inspiración en compras instantáneas. En 2024, más del 53% de la Generación Z ordenó directamente a través de las redes sociales, y el 58% de todos los usuarios estadounidenses dijeron que tomaron la decisión de comprar una vez que vieron un producto en su feed. Las plataformas sociales ya no son solo canales de comunicación: son los mercados donde el descubrimiento, la inspiración y la compra van juntos.

1. Comercio social como canal de descubrimiento predeterminado

En 2024, el 68% de los consumidores de la Generación Z descubrieron nuevos productos en las redes sociales, frente al 60% en 2023. Casi el 60% continuó e hizo un pedido, casi duplicando respecto al año anterior. La generación Z compra mientras desplaza a Tiktok, Instagram y otras redes sociales, mezclando su tiempo libre con compras sin necesidad de recurrir a los motores de búsqueda y, además, tiendas físicas.

Tome Luxe Collective, una marca de reventa de lujo que ha generado £ 2 millones a través de Tiktok Shop desde abril de 2024 combinando eventos de compras en vivo con colaboraciones de influencia. O Yozy, una marca de ropa para mujeres con sede en el Reino Unido que vendió casi 400,000 artículos en solo tres meses a través de asociaciones afiliadas y contenido comprable.

Cómo deberían actuar las marcas: Invierta en sus plataformas sociales para hacer una combinación perfecta de entretenimiento y publicidad: desde videos cortos hasta demostraciones en vivo, desde críticas reales hasta escaparates comprables. Sea parte del pergamino y convierta la inspiración en acción con contenido comprable en el que se puede hacer clic.

Leer  Agilizar su flujo de trabajo con gestión de notas con IA

Relacionado: 6 consejos para usar Tiktok como un profesional y llegar a nuevas audiencias

2. Influencia de las revisiones por pares y los creadores de contenido

La generación Z confía en las personas, no los anuncios pulidos. Alrededor del 80% dice que confían en personas influyentes que comparten experiencias reales, y más del 60% dice que las revisiones y el contenido de los queridos bloggers son los factores más influyentes en sus decisiones de compra. Estos datos solo demuestran que todos hemos estado enfrentando por un tiempo: esta generación quiere un respaldo auténtico y continuo, no una exposición única a un anuncio.

Piensa en Glossier. Esta marca de belleza colabora mucho con micro y nano influenciadores que crean contenido simple y auténtico que se siente personal, no promocional. Más del 70% de las ventas de Glossier están impulsadas por recomendaciones de pares en lugar de marketing tradicional.

Cómo deberían actuar las marcas: Trabaje con personas influyentes más pequeñas que hablan con una voz relatable y honesta y comparten el ambiente de la audiencia con la que desea participar. Anime a los clientes reales a compartir reseñas, unboxings y reacciones de video. Recompensa el contenido generado por los usuarios a través de programas de fidelización y campañas especiales.

3. Experiencias móviles y construcción de la comunidad en la aplicación

Los teléfonos inteligentes reignan supremo en el mundo de la generación Z, que también definen sus hábitos de compra. Más de la mitad de los compradores de la Generación Z han realizado compras en la aplicación, y el 75% dice que la aplicación o sitio móvil de una marca conveniente puede marcar una diferencia completa al elegir qué marcas admitir. Sin embargo, una interfaz clara y un pago digital no son suficientes: centrarse en la construcción de la comunidad.

Nike entiende esto bien, transformando así su aplicación móvil en todo un espacio de estilo de vida en lugar de una tienda en línea. Con planes de entrenamiento personalizados, chats de entrenadores en vivo y herramientas de intercambio social, la aplicación de Nike desdibuja la línea entre la condición física y el comercio, y cosecha los beneficios con más del 75% de los usuarios de la Generación Z que dice que todo este ecosistema es vital para su relación con la marca.

Leer  3 Magníficas acciones de dividendos disminuyen del 19% al 48% que estoy comprando en este momento para la cartera de mi hija

Cómo deberían actuar las marcas: Convierta su experiencia móvil en un centro de interacción. Agregue características como chats en vivo, clasificaciones, foros de usuarios y feeds sociales. Ofrezca exclusivas solo de aplicaciones y cree desafíos o recompensas basados ​​en contenido para fomentar el compromiso continuo.

Relacionado: 4 formas fáciles de mejorar la experiencia de compra en línea de sus clientes

4. Camino de la inspiración al compromiso

La generación Z rara vez va directamente de la conciencia a la acción. En cambio, pueden descubrir un producto en Instagram, investigar las revisiones de la vida real en YouTube, comparar precios en diversos sitios y luego comprarlo (o no).

Cómo deberían actuar las marcas: Apoye cada etapa (descubrimiento, validación, compra, reenfusión) con contenido relevante. Comparta videos detrás de escena, historias de clientes, comparaciones y preguntas frecuentes. Cree eventos o experiencias que combinen puntos de contacto en línea y fuera de línea.

5. Compromiso bidireccional y conversación activa

Alrededor del 80% de Gen Z usan las redes sociales para inspiración, pero busque validación a través de comentarios de pares y conversaciones reales. La transparencia y la co-creación se vuelven primordiales, y las marcas que actúan más como las comunidades que las corporaciones tienen más probabilidades de ganar. Esta tendencia solo se intensifica con el surgimiento de la IA.

Spotify envuelto es un caso brillante en cuestión. Transforma los datos de los usuarios individuales en contenido compartible que se siente personal y de celebración. La generación Z no solo consume la campaña, la comparten y generan conversaciones.

Cómo deberían actuar las marcas: Construir comunidades, no campañas. Deje que su audiencia co-crea líneas de productos, vote sobre diseños o compartir ideas, y despertar diálogos en los comentarios. Sea transparente sobre los cambios e incluso los errores para que su audiencia sea más probable que confíe en la marca.

Leer  Por qué su hermoso producto podría estar fallando

6. Velocidad viral significa adaptación instantánea

El 91% de la Generación Z está en Instagram; El 86% usa Tiktok, y estas son las plataformas que siguen cambiando a diario. Más de la mitad de la Generación Z realizó una compra después de ver un producto en una revisión o video viral en 2024. Las marcas deben adaptarse si quieren mantenerse relevantes.

Cómo deberían actuar las marcas: Monitoree las tendencias en tiempo real y siempre esté listo para responder, incluso si eso significa sacrificar la perfección por la velocidad. Encuentre a sus creadores perfectos que puedan interpretar creativamente su producto de una manera divertida, irónica y culturalmente relevante, pero mantienen su tono de voz.

El comportamiento de compra de la Generación Z no está formado por impulso, sino por la identidad y el deseo de expresar. Para las marcas, esto significa adaptación a las nuevas reglas: las ágiles y auténticas. Y las marcas que quieren prosperar necesitan cumplir con la Generación Z, no donde están, sino donde vive la Generación Z.

Las páginas de destino han sido reemplazadas por escaparates en la aplicación que convierten momentos de inspiración en compras instantáneas. En 2024, más del 53% de la Generación Z ordenó directamente a través de las redes sociales, y el 58% de todos los usuarios estadounidenses dijeron que tomaron la decisión de comprar una vez que vieron un producto en su feed. Las plataformas sociales ya no son solo canales de comunicación: son los mercados donde el descubrimiento, la inspiración y la compra van juntos.

1. Comercio social como canal de descubrimiento predeterminado

En 2024, el 68% de los consumidores de la Generación Z descubrieron nuevos productos en las redes sociales, frente al 60% en 2023. Casi el 60% continuó e hizo un pedido, casi duplicando respecto al año anterior. La generación Z compra mientras desplaza a Tiktok, Instagram y otras redes sociales, mezclando su tiempo libre con compras sin necesidad de recurrir a los motores de búsqueda y, además, tiendas físicas.

El resto de este artículo está bloqueado.

Únete al emprendedor+ + hoy para el acceso.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img