Si bien podríamos dejar de crecer físicamente como adultos, eso no significa que no podamos aprender y crecer de otras maneras. Una forma de continuar creciendo y desarrollándose es hacernos preguntas de crecimiento personal.
Hacer preguntas profundas y consultar contigo mismo puede ayudarte a tu mentalidad y ayudarte a conectarse con ti mismo y con los demás. Entonces, ¿cómo tienes una conversación profunda contigo mismo?
¡Sigue leyendo para nuestras 15 mejores preguntas de crecimiento de sí mismo!
Por qué las preguntas de crecimiento personal son útiles
Las preguntas de crecimiento personal son preguntas profundas que lo ayudan a conectarse y conocerse mejor. También es una excelente manera de continuar creciendo.
De hecho, un estudio de Taylor y Francis Online muestra que reflejar puede tener un impacto significativo en el resultado de su aprendizaje.
Pasar algún tiempo cada trimestre o una vez al año puede ayudarlo a mejorar su actitud y descubrir cómo estar en paz con usted mismo.
Y puede ayudarlo a descubrir cuáles son las cosas más esenciales de su vida, como la desaceleración o el desarrollo personal.
¿Qué es el crecimiento personal?
El crecimiento personal es cuando se mejora, ya sea que esté cambiando su actitud, comportamiento o hábitos. Por ejemplo, practicar la atención plena puede ayudarlo a mejorar su perspectiva general. O tal vez quieras aprender a controlar tu ira.
Las preguntas de crecimiento propio son uno de los primeros pasos hacia el crecimiento personal. Ser más consciente de quién es usted y también dónde desea mejorar puede ayudarlo a convertirse en una mejor persona y crear un plan de crecimiento propio.
15 preguntas de crecimiento personal para hacerse
¿Interesado en mejorarte a ti mismo? Si es así, saque su diario y bolígrafo favorito o abra un documento en su computadora portátil y escriba las respuestas a estas principales preguntas de crecimiento personal:
1. ¿Por qué estoy agradecido?
Identifique las áreas de su vida que aprecie. Entonces, ¿por qué estás más agradecido? Eso puede estar fuera de las cosas, como donde vives, tus seres queridos, o cosas personales como cómo te ríes, tu sentido de aventura o cómo superas situaciones difíciles.
Puede mantener un diario de gratitud y escribir tres cosas por las que está agradecido a diario.
2. ¿Hay algo que me preocupe?
¿Hay algo que te preocupe constantemente? Tal vez sea dinero o tu salud.
Encuentre la fuente de su ansiedad y miedo para que pueda trabajar para superar esos sentimientos.
3. ¿Qué tipo de trabajador soy?
Piensa en el tipo de trabajador que eres. Según un estudio, hay seis tipos diferentes de trabajadores: operadores, donantes, pioneros, artesanos, exploradores y hilos.
Así que piense en lo que lo motiva en el trabajo y qué lo irrita para descubrir cuál podría ser.
4. ¿Qué quiero que otros vean en mí?
Otra de las preguntas de crecimiento personal que puede hacer es lo que desea que otros vean en usted. ¿Quieres que la gente piense en ti como amable o paciente?
Luego, reflexione sobre si tiene esos conjuntos de habilidades y si hay algo que pueda hacer para mejorar.
5. ¿Cómo me veo a mí mismo?
Esta pregunta puede ayudarlo a descubrir qué tipo de persona es. ¿Te ves a ti mismo como reflexivo o impaciente? ¿Enojado o gentil?
Saber cómo desea que otros lo vean y también cómo se ve a sí mismo puede ayudarlo a asegurarse de que las dos imágenes estén lo más estrechamente alineadas posible.
6. ¿Qué valoro en mí mismo?
Otra pregunta de crecimiento personal para hacerse es preguntar sobre sus valores. Lo que usted valore puede cambiar con el tiempo, por lo que es una buena idea revisar esta pregunta regularmente. Tal vez valore el tiempo que pasa con su familia o tal vez valore su tiempo a solas.
Cualquiera que sea el caso, saber esto puede ayudarlo a establecer sus valores centrales personales.
7. ¿Tengo miedo de algo?
Otra de las preguntas de crecimiento propio que puede hacerte es de lo que tienes miedo o lo que te mantiene despierto por la noche. ¿Tienes miedo al fracaso? O tal vez tienes miedo de las arañas.
Saber de qué tiene miedo puede ayudarlo a identificar formas de superar sus miedos.
8. ¿Qué me inspira?
¿Hay algo que te inspire? ¿Sabes lo que es? Tal vez sea un tipo de libro, una canción o algo que un ser querido te dijo una vez.
Sea lo que sea, saber qué inspira que puede ayudarlo en los días en que no se siente motivado.
9. ¿Qué me ayuda a relajarme?
Cuando te sientas estresado, ¿tienes un método de relajación? Podría ser una respiración profunda, jugar con su mascota o simplemente salir a caminar.
Pase tiempo reflexionando sobre el mejor método para ayudarlo a relajarse la próxima vez que se sienta abrumado. De esa manera, cuando tiene ansiedad, ya tiene algunos mecanismos de afrontamiento saludables para ayudarlo a superar sus sentimientos.
10. ¿Me gusta quién soy?
Una de las preguntas de crecimiento personal más importantes pero difíciles para hacerse es si te gusta quién eres. ¿Hay aspectos de tu personalidad que quieres mejorar?
O tal vez estás realmente feliz contigo mismo y cómo has crecido a lo largo de los años. Saber que la respuesta es una parte importante del crecimiento propio.
11. ¿Qué es lo más importante para mí?
¿Sabes lo que es más importante para ti? Tal vez esa sea tu carrera o quieres pasar más tiempo disfrutando de tus pasatiempos.
Preguntarse qué aspecto de su vida y sus valores son más importantes puede ayudarlo a identificar si faltan en su vida. Y luego puede descubrir la mejor manera de asegurarse de estar a la altura de sus valores.
12. ¿Cuál es mi mayor logro?
A veces no nos valoramos o lo que hemos hecho lo suficiente. Escriba sus mayores logros, no importa cuán pequeños puedan parecer. Tal vez usted fue el primero en graduarse de la universidad o pagó la deuda de su tarjeta de crédito.
Por grande o pequeño que parezca, tener una lista de logros frente a usted hará mucho para aumentar su autoestima y mostrarle cuánto ha crecido.
13. ¿Cómo describiría mi día ideal?
Si bien esta puede parecer una de las preguntas de crecimiento personal más fáciles, puede ayudarlo a identificar lo que realmente valoras en tu vida cotidiana. ¿Te gusta levantarte temprano y salir a caminar? O tal vez te gusta pasar tu domingo cocinando.
Preguntarse sobre su día ideal puede ayudarlo a identificar cuándo no está haciendo las cosas que lo hacen feliz. Una vez que sepa eso, puede trabajar para encontrar una manera de rectificar la situación.
14. ¿En qué soy bueno?
Otra de las preguntas de crecimiento propio que vale la pena hacerse es en qué eres bueno. Esto no es solo para ayudarlo a sentirse orgulloso de sí mismo, sino que también puede ayudarlo a identificar opciones si está buscando un movimiento profesional.
Saber qué talentos tienes puede ayudarte a comercializarte con posibles empleadores y buscar trabajos que disfrutares y prosperar.
15. ¿Hay áreas de mi vida que necesito mejorar?
Para esta pregunta, reflexione sobre diferentes áreas de su vida, como su carrera, amigos, familia, vida espiritual o salud. ¿Sientes que falta un área? Tal vez no pases suficiente tiempo con tu pareja o haciendo ejercicio tanto como deberías.
Identifique en qué áreas de su vida desea trabajar para que pueda hacer un plan de desarrollo personal.
Use estas preguntas de crecimiento personal para crecer ¡Y mejora tu vida hoy!
Hacerse de estas preguntas de crecimiento personal no solo puede ayudarlo a conocerse mejor, sino que también puede ayudarlo a crecer como persona. Uno de los primeros pasos para el crecimiento propio es identificar dónde necesita mejorar.
Una vez que haya respondido a estas preguntas, puede concentrarse en descubrir qué áreas de su vida desea mejorar. ¡Y recuerda nunca dejar de aprender!