HomeNegocioPreguntas cruciales Los cofundadores deben responder antes de lanzar una startup
spot_img

Preguntas cruciales Los cofundadores deben responder antes de lanzar una startup

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

Hola, soy Dima, fundador de PitchBob, un copiloto de IA para emprendedores, y eUquity.com, una plataforma de gestión de capital centrada en la UE. Comenzar un negocio con cofundadores es un esfuerzo emocionante, pero también trae desafíos significativos. Las expectativas desalineadas, los roles poco claros o los detalles pasados ​​por alto pueden descarrilar incluso las empresas más prometedoras.

Antes de sumergirse para construir su inicio, es fundamental abordar las preguntas clave sobre su asociación. Aquí hay una guía completa de las preguntas que cada equipo fundador debe responder para establecer una base sólida para el éxito.

Relacionado: Cinco consejos para lograr la alineación de cofundadores

1. Alinearse con la visión y los objetivos

El primer paso es garantizar que todos los cofundadores compartan la misma visión para la empresa. Las preguntas para hacer incluyen:

  • ¿Cuál es el objetivo final de este negocio? ¿Es para vender la empresa o construirla para un crecimiento a largo plazo?

  • ¿Qué impacto queremos que tenga nuestra empresa en el mundo?

  • ¿Qué hitos deberíamos lograr dentro del primer año y en 10 años?

Leer  ¿Qué es la creatina? Lo tomo todos los días, y tú también quieras

Tener claridad sobre el “por qué” detrás de su inicio ayuda a alinear las prioridades y establece el tono para las decisiones estratégicas.

2. Definir valores y principios centrales

Los valores y los principios operativos de su empresa darán forma a su cultura y toma de decisiones. Los cofundadores deben discutir:

  • ¿Cuáles son los cinco valores centrales que definen nuestra empresa tanto para empleados como para clientes?

  • ¿Qué guía de principios operamos? Por ejemplo, ¿cómo manejamos la transparencia, la ética y la responsabilidad?

  • ¿Cómo nos sentimos acerca de conceptos como “fingirlo hasta que lo hagas?” ¿Hay límites en su aplicación?

Establecer valores compartidos temprano garantiza la consistencia a medida que crece su equipo y sus negocios.

3. Aclarar roles y contribuciones

La ambigüedad en torno a los roles y responsabilidades puede conducir a la confusión y al conflicto. Conversar:

  • ¿Cuál es el papel y el área de responsabilidad específica de cada cofundador?

  • ¿Cuáles son las expectativas para el compromiso y el esfuerzo de tiempo?

  • ¿Qué fortalezas aporta cada cofundador y cómo podemos aprovecharlas de manera efectiva?

Al definir estos roles por adelantado, reduce el riesgo de superposición y se asegura de que todos conozcan su contribución al éxito de la compañía.

4. Abordar los compromisos financieros y la equidad

El dinero es a menudo una fuente de tensión entre los cofundadores. Para evitar malentendidos, discuta:

  • ¿Cómo se distribuirá la equidad y por qué? ¿Debería reflejar la inversión financiera, el esfuerzo o ambos?

  • ¿Habrá un horario de adjudicación y, de ser así, en qué términos incluirá?

  • ¿Cómo se distribuirán las ganancias y dividendos de la compañía?

  • ¿Pueden los socios recibir préstamos personales de la empresa y en qué condiciones?

Leer  Cómo las últimas tarifas de Trump podrían afectar a las pequeñas empresas

Un acuerdo claro sobre asuntos financieros genera confianza y evita disputas más adelante.

RELACIONADO: Aquí hay 3 estrategias que los fundadores pueden usar para abordar disputas de alto impacto

5. Plan para la toma de decisiones y la resolución de conflictos

Las startups se mueven rápidamente, y las decisiones a menudo deben tomarse bajo presión. Acordar:

  • ¿Cómo se tomarán las decisiones, por unanimidad, por voto mayoritario u otro método?

  • ¿Qué sucede si un cofundador no puede participar en una decisión crítica?

  • ¿Cómo se resolverán las disputas? ¿Usará mediación, arbitraje u otro mecanismo?

Tener un proceso definido para la toma de decisiones y la resolución de conflictos asegura operaciones más suaves durante los tiempos desafiantes.

6. Discuta las estrategias de propiedad y salida

Incluso las asociaciones más fuertes pueden no durar para siempre. Es esencial planificar posibles cambios en la propiedad. Conversar:

  • ¿Cuáles son los términos para vender acciones o salir de la empresa?

  • ¿Los cofundadores restantes tienen derecho a comprar las acciones de un socio que sale?

  • ¿Qué restricciones realizaremos para transferir la propiedad a partes externas?

  • ¿Qué sucede si un socio se vuelve inactivo o no puede contribuir?

Estas preguntas ayudan a proteger la estabilidad a largo plazo de la empresa y garantizar la equidad para todas las partes.

7. Alinearse con la tolerancia y la ética del riesgo

Los cofundadores a menudo tienen diferentes niveles de confort con riesgo y límites éticos. Para evitar futuros desacuerdos, discuta:

  • ¿Estamos dispuestos a operar en “áreas grises” de la ley si es necesario?

  • ¿Cómo definimos las “prácticas comerciales poco éticas” y qué métodos están fuera de los límites?

  • ¿Estamos abiertos a trabajar con entidades gubernamentales o formar asociaciones público-privadas?

  • ¿Hay empresas o industrias específicas con las que nos negamos a colaborar?
Leer  Cómo lidiar con artículos negativos en Google

Estar claro sobre sus límites desde el principio evita situaciones incómodas más tarde.

8. Plan de circunstancias personales

La vida ocurre y las circunstancias personales pueden afectar el negocio. Abordar estos posibles problemas:

  • ¿Hay algún problema de salud actual, deudas u obligaciones que los socios deben divulgar?

  • ¿Cómo manejaremos situaciones como ausencias extendidas debido a enfermedades, agotamiento o compromisos personales?

  • ¿Cuál es el proceso para abordar los cambios en la capacidad de un socio para contribuir?

La comunicación abierta sobre asuntos personales fomenta la confianza y la transparencia entre los cofundadores.

9. Definir expectativas de colaboración

La colaboración efectiva requiere expectativas compartidas sobre cómo trabajarán juntos. Conversar:

  • ¿Con qué frecuencia nos reuniremos para revisar nuestro acuerdo de asociación y realinear nuestros objetivos?

  • ¿Hay alguna restricción para buscar proyectos paralelos o negocios similares?

  • ¿Cómo manejaremos la contratación y la gestión de empleados, incluidos amigos o familiares?

Revisar regularmente estas expectativas ayuda a mantener una relación de trabajo saludable y productiva.

RELACIONADO: 4 estrategias sensatas para mantener relaciones saludables cofundadoras

10. Prepárese para el éxito o el fracaso

Finalmente, prepárese para los mejores y peores escenarios. Conversar:

  • ¿Qué haremos si nuestro modelo de negocio no tiene éxito? ¿Cómo giraremos o disolveremos a la empresa?

  • ¿Qué sucede si logramos un éxito abrumador? ¿Cómo escalaremos y distribuiremos recompensas?

  • ¿Cómo manejaremos las ofertas de fusiones, adquisiciones o asociaciones estratégicas?

Al planificar todos los escenarios, puede responder a oportunidades y desafíos con confianza.

Al abordar estas preguntas temprano, construirá una base sólida para su asociación y establecerá su inicio para el éxito a largo plazo.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img