Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.
Las relaciones públicas son una industria que prospera en la narración, la conexión humana y la estrategia creativa. Sin embargo, incluso los profesionales de relaciones públicas no son inmunes a los rápidos avances de la inteligencia artificial. Las herramientas de IA como ChatGPT, Midjourney y Jasper ya se están utilizando para generar comunicados de prensa, crear contenido de redes sociales e incluso analizar la cobertura de los medios, tareas que una vez requirieron esfuerzo humano.
¿Esto significa que su trabajo de relaciones públicas está en riesgo? Podría ser, si no te adaptas. Pero la historia nos enseña que los profesionales que adoptan el cambio y evolucionan sus habilidades a menudo salen más fuertes. Así es como se puede preparar para la revolución AI en PR, basada en lecciones del pasado y las ideas sobre el futuro.
Relacionado: Cómo aprovechar la inteligencia artificial en las relaciones públicas
Lección #1: Abrazar la colaboración, no la competencia
Cuando se inventó la imprenta, los escribas que los manuscritos copiados a mano temían la obsolescencia. Si bien sus roles cambiaron, surgieron nuevas oportunidades para escritores, editores y editores. Lo mismo es cierto para la IA en Pr. Ai no está aquí para reemplazar Profesionales de relaciones públicas; Está aquí para aumentar sus habilidades.
Las herramientas de IA pueden manejar tareas repetitivas, como la redacción de plantillas de comunicado de prensa iniciales o generar lanzamientos de correo electrónico a escala. Lo que no pueden hacer es construir relaciones genuinas con los reporteros o navegar la dinámica matizada de la gestión de la reputación.
Lo que puedes hacer:
Aprenda a integrar la IA en su flujo de trabajo. Por ejemplo, use herramientas como Cision o Meltwater para analizar las tendencias de los medios o de gramática para refinar su escritura. Deje que la IA maneje lo mundano, para que pueda centrarse en tareas de alto valor como la estrategia creativa y fomentar las relaciones con los periodistas.
Lección #2: Conviértete en un especialista en historias
La IA es experta en resumir datos y generar contenido directo, pero lucha con matices, emociones y contexto cultural, cualidades esenciales para la narración de relaciones públicas. Históricamente, los profesionales que podrían contar historias convincentes siempre se han destacado, incluso ante el cambio tecnológico. Por ejemplo, las leyendas publicitarias como David Ogilvy prosperaron combinando la creatividad con una comprensión de la psicología humana, a pesar del aumento de la automatización en la publicidad.
Lo que puedes hacer:
Hone tus habilidades de narración de cuentos. Profundiza en las misiones, valores y audiencias de sus clientes para elaborar narrativas que resuenen emocionalmente. Si bien la IA puede generar ideas, solo un profesional experto en relaciones públicas puede tejerlas en historias que capturan corazones y titulares.
Lección #3: Centrarse en la construcción de relaciones
En el mundo de las relaciones públicas, las relaciones lo son todo. Históricamente, los roles que requieren conexión humana, como ventas, negociación y liderazgo, se han mantenido resistentes a la automatización. La IA puede ayudarlo a identificar a los periodistas a lanzar, pero no puede forjar relaciones genuinas o generar confianza.
Lo que puedes hacer:
Doble los esfuerzos de construcción de relaciones. Asistir a eventos de la industria, establecer contactos con periodistas y cultivar conexiones significativas. Cuando los reporteros saben y confían en usted, es más probable que abran sus correos electrónicos, algo que los lanzamientos generados por IA no pueden lograr por su cuenta.
Lección #4: Análisis y estrategia de medios maestros
En los primeros días de la publicidad digital, herramientas como Google Ads automatizaron gran parte del proceso de compra de medios. Sin embargo, los especialistas en marketing que se destacaron al interpretar los datos de la campaña y ajustar las estrategias en consecuencia se volvieron invaluables. PR se dirige por un camino similar. Las herramientas de IA pueden analizar el sentimiento de los medios, rastrear el rendimiento de la campaña e identificar las tendencias, pero aún necesitan supervisión humana para tomar decisiones estratégicas.
Lo que puedes hacer:
Aprenda a interpretar y actuar sobre las ideas proporcionadas por las herramientas de IA. Por ejemplo, si AI muestra un sentimiento de medios en declive sobre su cliente, depende de usted elaborar un plan de comunicaciones de crisis. Si identifica las tendencias emergentes, puede alinear su estrategia de relaciones públicas para capitalizarlas.
RELACIONADO: Los trabajos están desapareciendo: estas 3 estrategias son lo que necesita para impulsar el futuro su carrera
Lección #5: Innovar con nuevos formatos
AI está abriendo puertas a formatos y plataformas innovadoras para relaciones públicas, como eventos virtuales, asociaciones de influencers generadas por IA y videos personalizados. Si bien la IA puede automatizar los aspectos técnicos de estas iniciativas, la estrategia creativa es donde brillan los profesionales de relaciones públicas.
Lo que puedes hacer:
Experimente con herramientas con IA para crear campañas atractivas. Por ejemplo, puede usar IA generativa para diseñar kits de prensa virtual o crear experiencias interactivas en los medios. Al mantenerse por delante de la curva, se posiciona como líder en aprovechar la tecnología para ofrecer resultados.
Lección #6: Diversifique sus habilidades
Cuando Internet transformó las relaciones públicas a principios de la década de 2000, los profesionales que adoptaron habilidades digitales, como la gestión de redes sociales y el SEO, obtuvieron una ventaja competitiva. La IA está impulsando un cambio similar hoy, lo que hace que sea esencial para los profesionales de relaciones públicas ampliar sus habilidades.
Lo que puedes hacer:
Invierta en aprendizaje de habilidades adyacentes como análisis de datos, SEO y publicidad digital. Estas áreas complementarias lo harán más versátil y mejor equipado para integrar las relaciones públicas con estrategias de marketing más amplias.
Lección #7: Abogado por la ética y la transparencia
A medida que la IA se vuelve más frecuente, crecerán las preocupaciones éticas sobre su uso en PR. Por ejemplo, el contenido generado por IA puede desdibujar las líneas entre la comunicación auténtica y sintética, lo que puede erosionar la confianza si no se divulga. Los profesionales de relaciones públicas tienen la oportunidad de liderar el cargo de abogar por la transparencia y el uso ético de la IA.
Lo que puedes hacer:
Manténgase informado sobre las pautas éticas y las mejores prácticas para la IA en PR. Posicionarse como un líder de pensamiento escribiendo sobre estos temas, hablando en conferencias o consultando sobre la implementación de la IA responsable.
RELACIONADO: ¿La IA se va a hacer cargo de las relaciones públicas? Aquí es donde pertenece y donde no es en la creación de contenido
La IA sin duda está transformando el paisaje de relaciones públicas, pero no es una mortalidad para la profesión. En cambio, es una llamada para evolucionar. Al adoptar la IA como una herramienta en lugar de una amenaza, centrándose en las fortalezas humanas únicas como la narración de cuentos y la construcción de relaciones y mantenerse adaptable, puede preparar su carrera en su carrera.
La tecnología siempre ha interrumpido las industrias, pero la historia muestra que aquellos que innovan, se especializan y lideran con la creatividad. Sí, AI podría tomar alguno Trabajos de relaciones públicas, pero no tiene que tomar tuyo.
La clave es actuar ahora. El futuro de las relaciones públicas pertenece a aquellos que combinan lo mejor del ingenio humano con el poder de la IA. ¿Te verás al desafío?