HomeMineríaMaratón y Riot: estrategias comparadas para financiar Bitcoin Mining en el segundo...
spot_img

Maratón y Riot: estrategias comparadas para financiar Bitcoin Mining en el segundo trimestre

spot_img

En el panorama estadounidense de Bitcoin Mining, dos de los principales actores, Marathon Digital Holdings (MARA) y plataformas antidisturbios, han elegido estrategias opuestas para financiar sus actividades en el segundo trimestre del año.

Esta divergencia no solo refleja diferentes puntos de vista sobre la gestión del Tesoro Corporativo, sino que también proporciona una visión interesante de la dinámica que impulsa el sector institucional de la minería de Bitcoin.

Mara: apuesta todo sobre el patrimonio y mantenga a Bitcoin como una estrategia minera

Marathon fortaleció su posición en el segundo trimestre al recaudar 204 millones de dólares a través de la venta de acciones, más del doble de los 80 millones obtenidos en el trimestre anterior.

Esta elección es consistente con su estrategia de mantener todos los bitcoins minados en el Tesoro, sin venderlos en el mercado. En otras palabras, Marathon adopta una política de “100% HODL”, evitando la venta de bitcoins para financiar operaciones diarias o crecimiento empresarial.

Durante el segundo trimestre, Marathon no recurrió a su línea de crédito con intereses, después de haberse retirado ya 150 millones de dólares en el primer trimestre.

Esta prudencia en los préstamos subraya el deseo de la compañía de limitar la exposición de la deuda y de confiar principalmente en los mercados de capital para recaudar capital.

Al final del segundo trimestre, el maratón dio un paso significativo al emitir 1 mil millones de dólares en bonos convertibles cero de cupón que maduran en 2032.

Este es un instrumento financiero que permite recaudar capital sin pagar intereses periódicos, ofreciendo a los inversores la posibilidad de convertir los bonos en acciones de la compañía.

Leer  Riot Taps Advisors para explorar asociaciones de IA como Bitcoin Miners Eye New Revenue Freeds

A diferencia del maratón, Riot ha ralentizado su recaudación de capital a través de acciones, pasando de 70 millones de dólares en el primer trimestre a 51 millones en el segundo.

Sin embargo, la verdadera diferencia radica en la gestión del Bitcoin producido: Riot vendió el 96.5% de su producción trimestral, es decir, 1.377 bitcoin de 1.427 extraídos, para financiar los gastos operativos.

En el segundo trimestre, Riot aumentó su uso de la deuda, lo que lleva el financiamiento basado en el crédito a 251 millones de dólares, a partir de cero en el trimestre anterior.

Un paso importante fue el acuerdo con Coinbase para una línea de crédito de 100 millones de dólares en abril, luego aumentó a 200 millones y se utilizó por completo.

Además, en agosto de 2024, Riot lanzó un programa de oferta “en el mercado” para recaudar hasta 750 millones de dólares a través de la venta de acciones. Al 30 de junio de 2025, aproximadamente 238.3 millones de dólares aún estaban disponibles para ser recaudados a través de este canal.

Filosofías del Tesoro en comparación

La estrategia del maratón se basa en la creencia de que Bitcoin representa un activo para acumular y mantener, en lugar de un recurso para liquidar las necesidades operativas.

Por esta razón, la Compañía prefiere recurrir a los mercados financieros para recaudar capital, ya sea a través de la emisión de acciones o mediante instrumentos de deuda convertibles, dejando intacto el bitcoin en la cartera.

Riot, por otro lado, ha adoptado un enfoque más flexible, combinando la venta de bitcoin con el uso de líneas de crédito y, en menor medida, nuevas emisiones de acciones.

Leer  Nebraska para que la minería de bitcoin sea más difícil con un nuevo proyecto de ley

Esta estrategia permite financiar el crecimiento y los gastos operativos sin necesariamente tener que diluir la estaca de capital o acumular deuda excesiva.

Las elecciones de Marathon y Riot destacan cómo en el sector minero de Bitcoin no existe una estrategia única para financiar el crecimiento.

Por un lado, la política HODL de Marathon tiene como objetivo maximizar el valor a largo plazo de los bitcoins mantenidos, confiando en su futura revaluación.

Por otro lado, Riot favorece la liquidez inmediata y la diversificación de las fuentes de financiación, reduciendo la dependencia de las fluctuaciones de los precios de Bitcoin.

Estas diferencias reflejan no solo diferentes puntos de vista sobre la naturaleza de Bitcoin como un activo, sino también diferentes evaluaciones del riesgo y las oportunidades que ofrecen los mercados financieros tradicionales.

Conclusiones: dos modelos para el futuro de la minería

El segundo trimestre destacó cómo Marathon y Riot representan dos modelos opuestos pero válidos para enfrentar los desafíos de la minería de bitcoins en un contexto de creciente competencia y volatilidad del mercado.

La elección entre mantener bitcoin como una reserva estratégica o usarlos para financiar el crecimiento inmediato sigue siendo uno de los problemas centrales para los principales operadores del sector.

El futuro dirá cuál de las dos estrategias resultará más efectiva, pero una cosa es segura: la capacidad de adaptarse e innovar en la gestión financiera será cada vez más crucial para el éxito en el mundo de la minería de Bitcoin.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img