HomeBolsaLo que me enseñó mi primera startup fallida, y cómo finalmente lo...
spot_img

Lo que me enseñó mi primera startup fallida, y cómo finalmente lo hice bien 20 años después

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

Dicen que el tiempo lo es todo, y esa es una lección que he aprendido de la manera difícil.

Hoy, estoy construyendo una startup en la que realmente creo. Pero la verdad es que este viaje no comenzó el año pasado. Comenzó hace más de 20 años, con una gran idea, el momento incorrecto y algunas lecciones dolorosas pero necesarias que darían forma a todo lo que estoy haciendo ahora.

Cómo empezó

En 2007, inspirado en plataformas como Craigslist y LinkedIn, me propuse dar vida a un nuevo tipo de plataforma en línea. Tenía un concepto fuerte, pero no las habilidades técnicas para construirlo solo. Así que me asocié con un amigo cercano que podía llenar ese vacío.

Al principio, estábamos emocionados. Pero con el tiempo, se formaron grietas: nuestras visiones no se alinearon, nuestras estrategias se desplazaron y la presión financiera aumentó. Finalmente, tuvimos que alejarnos.

Fue decepcionante, incluso devastador. Pero nunca dejé de creer en la idea central. En cambio, me detuve para reflexionar sobre lo que salió mal, lo que aprendí y lo que necesitaba hacer de manera diferente la próxima vez.

Ese reflejo ayudó a dar forma a quién soy y cómo opero hoy.

RELACIONADO: Cuando mi startup falló, estaba desesperado y me dejé llorando. Estas son las lecciones que me ayudaron a reiniciar y lanzar tres compañías exitosas.

Leer  Parecía exitoso, pero por dentro me estaba desmoronando: este método trifecta me llevó de fondo a la roca al máximo de rendimiento

Lo que aprendí (la primera vez)

  • El aprendizaje nunca se detiene: Tus mejores ideas a menudo provienen de los demás. Apoye a su red: mentores, compañeros, incluso críticos. Aprender de los demás y compartir su propia experiencia crea un poderoso bucle de crecimiento.
  • Estar dispuesto a adaptarse: Incluso con una gran idea, debes mantenerte flexible. Ya sea que esté lanzando o escalando, poder pivotar cuando sea necesario no es una debilidad, es una habilidad de supervivencia.

Haciéndolo bien la segunda vez

  • Comience con claridad: Una visión compartida es crítica. Antes de lanzar, asegúrese de que usted y su cofundador (s) estén alineados en objetivos, roles y expectativas a largo plazo. La desalineación desde el principio te costará más tarde.
  • Sea honesto contigo mismo y con tu equipo: Haga las preguntas difíciles por adelantado: ¿Por qué estamos haciendo esto? ¿Qué problema estamos resolviendo? ¿Para quién lo estamos resolviendo? Si sus respuestas no coinciden, es hora de reagruparse.
  • La cultura importa tanto como el código: Sí, necesitas talento técnico. Pero también necesita personas que compartan sus valores, colaboren bien y crezcan con la empresa. No subestimes el ajuste cultural: fabrica o rompe equipos.

Si lo construyes, ¿vendrán?

Esta vez, abordé las cosas de manera diferente. No solo asumí que la idea era buena, la probé. Yo pregunté:

¿Estamos resolviendo un problema real?
¿El mercado necesita esto ahora?
¿Cuál es nuestra propuesta de valor única (UVP)?
¿Por qué alguien nos elegiría?

El pensamiento del primer cliente se convirtió en la base. En lugar de construir lo que pensamos que era valioso, construimos lo que el mercado realmente necesitaba, y nos aseguramos de que nuestra solución se mantuviera relevante.

Leer  MP, NVDA, AMD, BABA, TSLA: 5 acciones de tendencia hoy - Alibaba Gr Hldgs (NYSE: BABA), Advanced Micro Devices (NASDAQ: AMD)

Haciéndose táctico: lo que todo fundador debe considerar

  • Haz tu tarea: túEntienda su industria, rastree las tendencias, estudie el comportamiento del usuario y conozca su competencia.
  • Crear una estrategia: Escribe un plan de negocios. Pronosticar sus finanzas. Conozca sus opciones de financiación.
  • Formalizar el negocio: REgistere su empresa, obtenga su EIN, licencias, permisos y construya su base legal correctamente.
  • Construye el equipo correcto: Use su red para encontrar personas que se alineen con su misión y cultura.
  • Vender la visión: Conozca a su cliente, refine su mensaje y cree un producto o servicio que realmente desee.

RELACIONADO: 10 lecciones que aprendí al fallar mi primera adquisición

Pensamientos finales

Ser tanto impulsado por ventas como consciente del mercado. Conozca a su audiencia: donde obtienen información, qué problemas enfrentan, qué resuena con ellos. Su estrategia de adquisición de clientes debe ser informada por datos reales, no solo instinto.

Y lo más importante, mantenga una mente abierta. La inspiración puede venir de cualquier lugar: una conversación, una falla, una nueva conexión. Cuanto más escuches, más probabilidades tendrás de detectar esas ideas que cambian el juego.

Construir algo significativo lleva tiempo. Para mí, tardó más de 20 años. Pero cada revés, en falso y reinicio ha hecho este viaje, y esta versión de la startup, infinitamente más arraigada y más real.

¿Listo para romper el techo de su ingreso? Únase a nosotros en Level Up, una conferencia para líderes empresariales ambiciosos para desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img