HomeBolsaCómo decir 'sí' a todo puede detener tu crecimiento
spot_img

Cómo decir ‘sí’ a todo puede detener tu crecimiento

spot_img

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

Los empresarios son conocidos por ser ambiciosos e impulsados, escaneando constantemente el horizonte para que sus formas de hacer que su negocio sea más fuerte y rentable. Este afán de adoptar cada oportunidad puede ayudar a impulsar el crecimiento y generar un impulso crucial, especialmente en las primeras etapas de una empresa. Sin embargo, a medida que las empresas maduran, la capacidad de rechazar estratégicamente las solicitudes de los clientes se vuelve igualmente importante.

La realidad es que no todos los clientes o proyectos proporcionan beneficios positivos para su negocio. A veces, los clientes crean una tensión innecesaria en su equipo o tienen un alto costo para mantener la relación. En los casos más extremos, un mal contrato o una relación de cliente tóxica en realidad puede hacer que el negocio pierda dinero o se aleje de los mejores talentos.

Si bien los clientes decepcionantes y perder ingresos potenciales pueden parecer contradictorio, en realidad puede tener sentido decir “no” a ciertos clientes u oportunidades. Como propietario de un negocio, es su responsabilidad proteger el negocio, incluso si eso significa rechazar el trabajo. El objetivo es decir “no” de una manera que proteja el negocio mientras evite dañar su reputación o cerrar la puerta a oportunidades futuras.

Relacionado: Los empresarios más exitosos saben cómo decir ‘No.’ Aquí está el único ejercicio que necesita para aprender esta habilidad.

1. Dirija los desafíos de recursos o programas

La gestión de los recursos requiere un equilibrio cuidadoso. Como emprendedor, es su trabajo asegurarse de que está utilizando sus recursos para su máximo potencial sin sobrecargar al equipo. Es probable que experimente situaciones en las que tiene una oportunidad increíble, pero el horario de su equipo ya está cargado de otros compromisos. Saltar directamente a “No” podría no ser la mejor opción.

Leer  Estas ciudades tienen el alquiler más asequible en los EE. UU.: Informe

Tómese el tiempo para explicarle al cliente cómo aceptar el nuevo proyecto podría comprometer la calidad de sus entregables. En lugar de simplemente decir “no”, puede expresar lo que se necesitaría para realizar el trabajo, como ofrecer un plazo más largo o describir los costos asociados con la obtención de recursos adicionales. Con este enfoque, no solo comunica al cliente que está entusiasmado por trabajar con ellos, sino también que honra los compromisos que le hace a sus clientes.

2. Mantenga la alineación con su visión estratégica

Cada emprendedor opera su negocio con una visión estratégica central. De vez en cuando, es posible que se le solicite que realice un trabajo que no se alinee con su misión. En este punto, tiene la opción de tomar: aceptar el trabajo y beneficiarse de los ingresos adicionales o rechazar el proyecto para mantener al equipo enfocado en los objetivos a largo plazo. Si bien la primera opción puede parecer una obviedad, diluir el enfoque de su equipo podría potencialmente sabotear su estrategia a largo plazo a cambio de una victoria a corto plazo.

Al rechazar este tipo de proyectos, tómese el tiempo para articular por qué el proyecto no encaja con el enfoque central de su empresa. Replantear la decisión en torno a la estrategia de la empresa hace que el rechazo sea menos personal, ya que está rechazando el alcance del proyecto y no al individuo.

RELACIONADO: Deja de trabajar demasiado porque dices ‘sí’ con demasiada frecuencia, así es como aprovechar el poder de un simple ‘no’

3. Establecer límites firmes con clientes existentes

Decir “no” a los clientes existentes puede ser una conversación delicada. Sin embargo, puede ser necesario mantener una relación de trabajo saludable. Por ejemplo, cuando un cliente solicita constantemente el trabajo fuera de la alcance sin estar dispuesto a discutir tarifas adicionales, podría abrir su negocio a un precedente interminable del alcance del alcance. O tal vez tiene un cliente que exige acceso las 24 horas al equipo. Esto podría causar estrés innecesario y agotamiento, lo que resulta en una mayor facturación.

Leer  ¿Quién es Alexandr Wang, el fundador de Scale AI que se une a Meta?

Al abordar estas situaciones, asegúrese de indicar claramente que valore su negocio y se complace en acomodar solicitudes adicionales con ajustes al presupuesto o el cronograma, ya que quedan fuera del alcance del acuerdo original. Por supuesto, esto requiere tener acuerdos claros con su cliente en primer lugar. Si tiene requisitos y citas bien documentados, hace que la conversación sea mucho más fácil.

4. Diga proactivamente “No”

Una de las formas más efectivas de decir “no” es no tener que decirlo en primer lugar. Puede hacer esto estableciendo expectativas al principio de la relación con sus posibles clientes. Por ejemplo, si su empresa tiene una tarifa mínima, se especializa en una industria en particular o solo maneja ciertos tipos de trabajo, haga que esta información esté fácilmente disponible en su sitio web o durante las consultas iniciales. Esta transparencia proactiva puede actuar como un filtro natural, lo que lo ayuda a atraer solo a los clientes que son adecuados para su negocio y disuadiendo a los que no lo son.

Relacionado: Cómo decir ‘no’ a nadie sin sentirse culpable

5. Dar un “no” de apoyo “

Decir “no” no tiene que ser el final de la conversación. Si realmente desea ayudar, pero la oportunidad no es adecuada para su negocio en este momento, ofrecer referencias o soluciones alternativas puede ser una forma poderosa de mantener una relación sólida sin un fuerte rechazo. Al guiar al cliente potencial a una solución, demuestra buena voluntad y deja la puerta abierta para una futura colaboración.

Dominar el arte de decir “no” es una habilidad crítica para los empresarios que aspiran a hacer crecer su negocio intencionalmente y con integridad. Al final del día, cada decisión que tome debe reforzar y alinearse con su visión estratégica. Demasiados pasos por el camino equivocado pueden conducir a un crecimiento estancado, relaciones dañadas y una mala reputación en el mercado.

Leer  Las 5 estrategias de liderazgo que realmente impiden el agotamiento de los empleados

Los empresarios son conocidos por ser ambiciosos e impulsados, escaneando constantemente el horizonte para que sus formas de hacer que su negocio sea más fuerte y rentable. Este afán de adoptar cada oportunidad puede ayudar a impulsar el crecimiento y generar un impulso crucial, especialmente en las primeras etapas de una empresa. Sin embargo, a medida que las empresas maduran, la capacidad de rechazar estratégicamente las solicitudes de los clientes se vuelve igualmente importante.

La realidad es que no todos los clientes o proyectos proporcionan beneficios positivos para su negocio. A veces, los clientes crean una tensión innecesaria en su equipo o tienen un alto costo para mantener la relación. En los casos más extremos, un mal contrato o una relación de cliente tóxica en realidad puede hacer que el negocio pierda dinero o se aleje de los mejores talentos.

Si bien los clientes decepcionantes y perder ingresos potenciales pueden parecer contradictorio, en realidad puede tener sentido decir “no” a ciertos clientes u oportunidades. Como propietario de un negocio, es su responsabilidad proteger el negocio, incluso si eso significa rechazar el trabajo. El objetivo es decir “no” de una manera que proteja el negocio mientras evite dañar su reputación o cerrar la puerta a oportunidades futuras.

El resto de este artículo está bloqueado.

Únete al emprendedor+ + hoy para el acceso.

spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más popular

spot_img